Diferencia entre revisiones de «Proceso de Bolonia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Srbanana (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27451709 de 88.9.208.188 (disc.)
Línea 76:
 
Esto no tiene por qué significar una disminución en términos absolutos del gasto público universitario pero sí que el sistema pasa de ser público a tener un sistema mixto de financiación.<ref name=autogenerated3>Informe Bricall. Léase la sección 5 sobre financiación de Universidades Públicas en [http://www.crue.org/informeuniv2000.htm].</ref><ref name=autogenerated2>Ley de Financiación de las Universidades públicas de Andalucía: [http://www.andaluciajunta.es/portal/boletines/2007/07/aj-bojaVerPagina-2007-07/0,,bi=692828852887,00.html]</ref><ref name="negocio" />
Es decir, que la universidad ya no será para la clase obrera, pues un grado supone (2.000€ el curso) 8.000€!! los 4 años.Ademas, las empresas tendran voz y voto en las reuniones para poder decidir que carreras siguen y cuales no, mejor les convengan a ellos. De forma indirecta privatizan la universidad.
 
== El proceso de Bolonia por países ==