Diferencia entre revisiones de «Ovni»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.104.57.20 (disc.) a la última edición de Bucho
Línea 27:
 
Sin embargo, esta hipótesis no deja de ser una explicación ''[[ad hoc]]'', ya que las nubes y carros de fuego podrían ser metáforas empleadas en los relatos religiosos y no hay ninguna evidencia de que dichos relatos deban ser interpretados más que de una forma mítica. Así, aunque también cabe señalar que tampoco existe absoluta seguridad científica de que aquellas descripciones sean metáforas religiosas, pues tampoco hay una forma empírica de saber si así ocurrieron los hechos o no; por lo que decir que se trata de naves extraterrestres es solo un [[Ad ignorantiam|argumento desde la ignorancia]].
 
=== Primeros avistamientos modernos ===
 
Antes de que se acuñaran los términos ''platillo volador'' u ''OVNI'', queda constancia de una serie de menciones a extraños e inidentificados fenómenos aéreos ocurridos hace años; los cuales ya no serían asociados con creencias, leyendas o mitos, como se presume que podría haber sucedido en la antigüedad. Éstas menciones datan desde mediados del [[siglo XIX]] a principios del [[siglo XX]].
 
Así, los [[investigación|investigadores]] del fenómeno ovni consideran como el primer avistamiento documentado moderno, el sucedido en [[Chile]] en [[1868]] [http://www.sacred-texts.com/ufo/timeline.htm]. Fue publicado en el periódico ''[[El Constituyente]]'', de la ciudad de [[Copiapó]] y se refería al ovni observado en el mismo como a "un volátil desconocido" y, posteriormente, ese mismo año, como a un grupo de "estrellas filantes" o "bólidos" que cruzaban el [[cielo]]. El fenómeno se observó muchas veces en esa zona durante dicho año, y es considerado por los ufólogos como la primera oleada de la que se tiene constancia, y el inicio de los registros que propiamente tal se relacionan al tema ovni.
 
=== Avistamientos contemporáneos ===