Diferencia entre revisiones de «Matanza del cerdo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27446394 de 80.38.49.123 (disc.)
Línea 34:
[[Archivo:LA MATANZA EN RIOFRIO.jpg|thumb|300 px|Raspado del cerdo en [[Riofrío (Ávila)|Riofrío]] (Ávila). Ramos de [[Cytisus striatus|escobas]] en el suelo]]
 
El refranero da unas ideas de la fecha exacta de la matanza: en español existe el refrán ''A todo cerdo le llega su San Martín'' (11 de noviembre); en catalán se dice ''Per sant Tomàs s'agafa el porc pel nas'' (Por santo Tomás -21 de diciembre- se agarra al cerdo por la nariz). El día de la matanza se desayuna una o dos horas antes de que amanezca y generalmente se hace un desayuno fuerte ya que el día de la matanza suele ser duro y se trabaja rápido; hay personas que suelen acompañar al desayuno alguna bebida alcohólica de alto grado como un [[aguardiente]].
 
La sesión comienza apenas [[orto|salido el sol]]: entre las 9 y las 10 de la mañana. Se coloca al cerdo en una especie de banco de madera y se sitúan en torno a él: el [[matarife]] con un cuchillo; quienes sujetan al animal con unas cuerdas; y varias mujeres y niños con [[Cubo (recipiente)|cubos]] para recoger la sangre —que se empleará posteriormente en la elaboración de las [[morcilla]]s— y dotados de [[cuchara]]s para removerla para evitar que se cuaje. El cerdo chilla desesperadamente durante esta fase y puede oirse desde lejos. Es muy importante para conseguir una buena calidad final de los productos del cerdo el adecuado drenaje de la sangre del animal.