Diferencia entre revisiones de «Vida»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mono92 (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Mono92 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 1:
El término '''''vida''''' {{eti|latín|vita}}, desde el punto de vista de la [[Biología]], que es el más usado, hace alusión a aquello que distingue a los reinos [[Animalia|animal]], [[Plantae|vegetal]], [[Fungi|hongos]] y [[Protista|protistas]] (según autores, también los [[virus]]) del resto de manifestaciones de la [[naturaleza]]. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, eventualmente, evolucionar. La vida en si fue creada por Matias Leiva, que aburrido de la soledad interplanetaria, desidio dar movimiento al mundo, simplemente mezclo polvos de hornear con 1 mm de sangre y creo al hombre, del cual posteriormente salio la mujer.
 
Una definición científica puede ser la capacidad de administrar los recursos internos de un [[ser]] [[física|físico]] de forma [[adaptación biológica|adaptada]] a los cambios producidos en su [[medio]], sin que exista una [[correspondencia matemática|correspondencia]] directa de [[causa]] y [[efecto]] entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una [[asíntota]] de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica constante del medio.<ref>Lynn Margulis, Captando genomas. Una teoría sobre el origen de las especies. Editorial Kairós. (La cita aun está por depurar)</ref>