Diferencia entre revisiones de «Saviñao»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.27.13.2 (disc.) a la última edición de VolkovBot
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = El Saviñao
| nombre_oficial = O Saviñao
| imagen = [[Imagen:Situacion O Saviñao.PNG|255px]]
| cod_provincia = 27
Línea 17:
}}
 
'''El Saviñao''' ('''O Saviñao''' oficialmente y en [[idioma gallego|gallego]]) es un municipio de la [[provincia de Lugo]], en [[Galicia]] perteneciente a la comarca de [[Terra de Lemos]] en [[España]].
 
== Situación ==
El municipio delde O Saviñao está enclavado en la [[Ribeira Sacra|Ribera Sacra]], dentro de la Comarca de [[Terra de Lemos|Tierra de Lemos]], situado al sur de la [[provincia de Lugo]], limita con los municipios de: al norte con [[Paradela|Paradilla]] y [[Taboada]], al sur con [[Pantón]], al este con [[Pantón]], [[Monforte de Lemos]] y [[Bóveda]] y oeste con [[Taboada]] y [[Chantada|Clavada]]. La altitud media es de 600 metros sobre el nivel del mar, cruzan sus tierras los ríos [[río Miño|Miño]], [[río Sardiñeira|SardineraSardiñeira]], [[río Saviñao|Saviñao]], [[río Pez|Pez]], [[río Barrantes|Barrantes]] y [[río Porriño|PorritoPorriño]].
 
Comprende 29 parroquias, su capital, Escairón, con aproximadamente unos mil habitantes, el segundo núcleo de población es [[Currelos|Currillos]] que en realidad es la cabecera de la zona norte del municipio.
 
La potenciación del turismo rural y cultural de esta zona supone un empuje para el mismo.
Línea 31:
 
== Historia ==
En la historia delde Saviñao, vemos que las primeras muestras de ocupación que conocemos son la mámoa de Abuime y los numerosos restos de la cultura castreña que, ponen de manifiesto la humanización temprana de estas tierras del sur de la [[provincia de Lugo]]. Durante la cultura castreña, los habitantes de los castros de Saviñao, pertenecieron a la tribu de los Lemavi, citada por Tolomes, y fueron vecinos de los Seurri, habitantes de los actuales municipios de [[Sarria]]-[[Taboada]]. Durante esta época Saviñao registró una importante ocupación del espacio.
 
Entre el S. I y IV de nuestra era se desarrolló el asentamiento y dominio romano sobre el Noroeste lucense, período en el cual podemos datar la construcción de la vía romana quen en tierras de O Saviñao concluía en los Codos de Belesar. Se trataba de una vía secundaria dentro del esquema vial romano.
Línea 37:
Otros restos de la presencia romana provienen de distintos hallazgos encontrados en castros romanizados: cerámica hecha con "tierra sigilada", monedas, la pieza pétrea de Abuime, o la misma escultura Mourelos. Con el derrumbe del imperio Romano a finales del S. IV, se va a iniciar una etapa que servirá de transición hasta la [[Edad Media]].
 
De esta etapa apenas quedan serie de topónimos: [[Sixiriz|Sijiriz]], [[Arxeriz|Arjeriz]], [[Meitriz]], [[Alperiz]] o [[Reiriz]] entre otros.
 
Será el S. VI, al calor de la labor de Martín Dunio, gran impulsor del monacato, cuando encontremos referencias explícitas de la "[[Ribera Sacra|Ribera Sacra]]".
 
Entre los S. VI y VII, hay que encuadrar la creación de los primeros cenobios en tierras de ElO Saviñao, pues aunque no hay una documentación específica, si existen documentos que hablan de fundaciones y donaciones a partir del S. X, lo cual hace suponer que existían, siendo ejemplos de ellos [[Santo Estevo|San Esteban]] y [[San Vitorio de Ribas de Miño]]. De esta etapa medieval también se conservan una serie de sarcófagos (Louredo y San SaturninoSadurniño de Piñeiró), restos residuales de lo que fueron las tumbas de personajes importantes en el contesto sociopolítico de ElO Saviñao.
 
== Patrimonio ==
Línea 47:
 
=== Cultura Castreña ===
Existen numerosos castros en este municipio, se contabilizan unos ventisiete (Castro de Abuime, Castro de lada Torre en Freán, Castro de Illón en LicínLicin, Castro da PortillaPortela en Diomondi, Castro de MorillosMourelos, Castro de lada BestiaBesta en Vilelos, Castro de Villacaiz,... etc.). Destacando el de Villacaiz y el de Abuime por su fácil visibilidad.
 
En arquitectura civil existen distintas entre las que podemos resaltar:
Línea 53:
* El pazo de Vilelos, de planta en L, con una capilla de unos cien metros cuadrados y flanqueada por los escudos de los Ulloa, que regentaron este pazo durante varias generaciones; sus fundadores fueron don Juan González de Ulloa y doña Catalina López de Sober.
 
* El pazo de ArjerizArxeriz que fue propiedad de Juan López Súarez (JuanXan de Forcados), su primer fundador fue Gonzalo RajoRaxo, caballero de la Orden de Santiago a mediados del siglo XVI. Tiene planta cuadrada y destacan sus dos blasones situados en la fachada norte del pazo; posee numerosas dependencias anejas que fueron restauradas recientemente.
 
* Pazo das Cortes, situado enfrente de la iglesia románica de San Pelayo de Diomondi, tiene planta en U y adosada una capilla dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Al lado de la portada tiene los escudos de los Somoza, del siglo XVIII.
 
* Casa da Abadía de SanSanto Esteban de Ribas de Miño, esta rodeada por un muro de piedra y se accede por un portalón con arco de medio punto, tiene planta rectangular y una capilla exterior de pequeñas dimensiones.
 
Además de estos pazos podemos citar: El pazo de Lamaquebrada en Fión, el pazo de Casadonas en Licin, el Pazo de Fraguas en Louredo, Casa Grande de MosinosMosiños... etc. y más casas que forman parte del patrimonio de ElO Saviñao.
 
El único edificio que podemos considerar de arquitectura militar en Saviñao es la torre-fuerte de a Candaira en Rebordaos, es del siglo XIII, con planta cuadrada de 9,81 por 9,94 metros; consta de tres plantas, en la última están las almenas. Fue propietario de la torre don Francisco de Garza de Quiroga Taboada y Álvarez de Castro, señor de Tor. En la actualidad es su propietario Don Álvaro Taboada de Zúñiga y Romero.
Línea 87:
[[Imagen:Carreira de Burros 06 009.jpg|250px|left|thumb|Carrera de burros(Escairón 2006)]]
 
La feria de Escairón transcurre los días 8 y 19 de cada mes y en CurrillosCurrelos es el 26 de cada mes.
 
En la primera semana del mes de agosto se celebran cada año las fiestas patronales de Escairón en honor a ''Ntra. Sra. de los Dolores''. Estas fiestas duran aproximadamente cinco días y en ellas cada vigilia se celebran conciertos en la plaza mayor (habiendo visitado el pueblo cantantes como ''[[Patricia Manterola]]'', ''[[Tamara Seisdedos]]'', ''Raúl'', ''Lucía'' y muchas orquestas.
Línea 97:
{|border=0
|
*[[AbuimeAbuíme]] (San JuanXoán)
*[[LaA Broza]] (SantoSan TomásTomé)
*[[LlaveChave]] (San SaturninoSadurniño)
*[[LaA CuevaCova]] (San MartínMartiño)
*[[Diomondi]] (San PelayoPaio)
*[[IglesiafeitaEirexafeita]] (San Vicente)
*[[Fión]](San LorenzoLourenzo)
*[[Freán]] (Santa Cecilia)
*[[LajeA Laxe]] (San FélixFiz)
*[[Licín]] (Santa EulaliaSantalla)
*[[Louredo]] (Santiago)
*[[Marrube]] (Santa María)
*[[MorillosMourelos]] (San JuliánXulián)
*[[OsendeOusende]] (Santa María)
*[[Piñeiró]] (San SaturninoSadurniño)
||
*[[Rebordaos]] (Santa EulaliaSantalla)
*[[Reiriz]] (Santa María)
*[[Rosende]] (Santa MarinaMariña)
*[[San Vitorio de Ribas de Miño]] (San Vitorio)
*[[SanSanto EstebanEstevo de Ribas de Miño]] (SanSanto EstebanEstevo)
*[[Segán]] (Santa María)
*[[SietevientosSeteventos]] (Santa María)
*[[Sobreda]] (San JuanXoán)
*[[VillacaízVilacaíz]] (San JuliánXulián)
*[[VillaestebaVilaesteva]] (San Salvador)
*[[VillasanteVilasante]] (San Salvador)
*[[VillatánVilatán]] (San JuanXoán)
*[[Vilelos]] (San MartínMartiño)
*[[JuvencosXuvencos]] (Santiago)
|}
 
== Enlaces externos ==
[http://www.concellodosavinao.com/ Concejo delde Saviñao]
 
[http://www.ribeirasacra.com/ casa rural]