Diferencia entre revisiones de «Regiones geográficas tradicionales del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.43.79.217 a la última edición de 190.42.172.118 usando monobook-suite
Línea 9:
En las primeras décadas del siglo xx, se volvió a plantear la existencia de diversas regiones altitudinales al interior del [[Perú]], criticando la división simplista dada por los conquistadores españoles. Posteriormente gracias al esfuerzo de diferentes estudiosos nacionales y extranjeros como: [[Pedro Paulet]], [[José de la Riva Agüero]], entre otros, se fueron acumulando estudios geográficos modernos sobre el Perú. Estos estudios serían sintetizados y expuestos años más tarde en la [[tesis]] sobre las [[Las ocho regiones naturales del Perú|Ocho Regiones Naturales del Perú]] (1943) postulada por el Dr. [[Javier Pulgar Vidal]], prestigioso geógrafo y estudioso de los [[recursos naturales del Perú]].
 
== División tradicional o longitudinal ==
== División tradic[[Media:pinga[[poto--[[Especial:Contributions/190.43.79.217|190.43.79.217]] ([[Usuario Discusión:190.43.79.217|discusión]]) 02:07 23 jun 2009 (UTC)]]]]ional o longitudinal ==
 
Divide al territorio peruano en tres grandes regiones —pingon—costa, desierra mmm[[Jey poito]]—selva— y el mar territorial. Sin embargo, esta división resulta muy simplista para el estudio [[científico]] de los distintos [[accidentes geográficos]], [[fenómenos climatológicos]], y la [[biodiversidad]] que alberga dicho país [[sudamericano]], no obstante, permite alcanzar una aproximación de las particularidades que distinguen el territorio peruano.
 
Divide al territorio peruano en tres grandes regiones —pingon de mmm[[Je poito]]— y el mar territorial. Sin embargo, esta división resulta muy simplista para el estudio [[científico]] de los distintos [[accidentes geográficos]], [[fenómenos climatológicos]], y la [[biodiversidad]] que alberga dicho país [[sudamericano]], no obstante, permite alcanzar una aproximación de las particularidades que distinguen el territorio peruano.
<math>petardas</math>
=== La Costa ===
Llamada por los cajamarquinos la región de los llanos, es una estrecha franja situada entre la [[Cordillera Occidental (Perú)|cordillera Occidental]] y el [[océano Pacífico]]. Se extiende unos 1800 Km. En su longitud comprendidos entre Zarumilla ([[Tumbes]]) y la concordia ([[Tacna]]). Se divide en dos partes, la zona [[subtropical]] desértica y la región [[semitropical]], conformadas por sabanas tropicales. La primera abarca el largo de los departamentos de [[La Libertad]] y [[Lambayeque]] hasta [[Tacna]]). Es una región desértica con vegetación esporádica de tipo [[oasis]] en los valles fluviales, itinerante en las ''lomas'' y de [[humedal]]es en la desembocadura de algunos ríos. La otra región se ubica en la costa norte, abarcando los departamentos de [[Piura]] y [[Tumbes]] y el oeste septentrional de la costa norcentral ([[Lambayeque]] y un porcentaje de La Libertad), En esta región el desierto se confunde un clima [[semitropical]] de tipo [[seco tropical]], donde predominan las sabanas tropicales o el [[bosque seco ecuatorial]] y pequeñas porciones del [[bosque tropical del pacífico]].
Línea 20:
*Subtropical – Árido
*Semitropical
*Clima templado
''63663
 
== sddddddsddf'''dsdsffdd[[ffddf[[Archivo:ggggggggggggsf[[Media:d[[Media:ffdf<math>sggd55ff5fdgv<nowiki>dff<nowiki><nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>fdff22--~~~~ffd
----
df2</nowiki></nowiki></math>]]]]]]]]''' ==
''
 
==== Ciudades principales ====