Diferencia entre revisiones de «Anglicanismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.86.213.178 (disc.) a la última edición de Rage against
Línea 59:
== Reseña histórica ==
=== Pre Reforma ===
Los anglicanos datan tradicionalmente los orígenes de la((iglesia deinglaterra[[Iglesia de Inglaterra]] mucho antes de la llegada a ese país del primer [[Arzobispo de Canterbury]], San [[Agustín de Canterbury]] a fines del [[Siglo VI]], ya que los orígenes históricos de la Iglesia en Inglaterra pueden remontarse a periodos más lejanos. La primera presencia cristiana se estableció durante la ocupación [[Britania (provincia romana)|romana]] de las [[Islas Británicas]] antes del [[Siglo V]], posiblemente incluso desde el [[Siglo I]]. El primer [[mártir]] cristiano registrado en Gran Bretaña, [[San Albano (mártir)]], pudo haber vivido hacia fines del [[Siglo III]] o inicios del [[Siglo IV]], y su preeminencia en la [[hagiografía]] anglicana se refleja en el número de iglesias parroquiales de las cuales es patrono. El anglicanismo irlandés ([[Iglesia de Irlanda]]) también remonta sus orígenes hasta el santo fundador del cristianismo irlandés ([[San Patricio]]), un cristiano nacido en la isla de Gran Bretaña.
 
Los anglicanos consideran al [[cristianismo celta]] como precursor de su iglesia, puesto que el restablecimiento del cristianismo a principios del Siglo VI llegó a través de misioneros [[Irlanda|irlandeses]] y [[Escocia|escoceses]], especialmente [[San Patricio]] y [[San Columba]].<ref>González, Justo L.; «The History of Christianity», Volumen I: "The Early Church to the Dawn of the Reformation" (San Francisco: Harper, 1984).</ref> Esta distintiva forma del cristianismo occidental permaneció incluso después del [[Sínodo de Whitby]] desarrollado en el [[664]], que decidió conformar la iglesia celta de las Islas británicas a las costumbres y tradiciones del cristianismo romanizante contemporáneo, introducido por San Augustín de Canterbury y otros misioneros anglosajones. Con todo, la persistencia de las tradiciones del cristianismo celta (menos jerarquizante que el romano), junto con la implementación de las instrucciones dadas por el Papa [[Gregorio Magno]] a San Agustín para incorporar costumbres y festivales paganos en la vida y práctica de la Iglesia inglesa, significó que el cristianismo inglés asumiera desde temprano un carácter distintivamente nativo.<ref>Pelikan, Jaroslav; «The Christian Tradition: A History of the Development of Doctrine», Volumen 1: "The Emergence of the Catholic Tradition (100-600)," (Chicago y Londres: University of Chicago Press, 1971), pp. 65-6.</ref>