Diferencia entre revisiones de «Pablo Neruda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Santiperez (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.87.17 (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 59:
Neruda realiza la travesía para escapar de una persecución política durante el otoño de [[1949]]. Por ello, vive meses en la clandestinidad entre [[Santiago de Chile|Santiago]], [[Valdivia]] y la comuna de [[Futrono]],<ref>[http://www.australvaldivia.cl/prontus4_nots/antialone.html?page=http://www.australvaldivia.cl/prontus4_nots/site/artic/20050306/pags/20050306005543.html El oeta fugitivo volvió a Futrono]</ref> en el [[Lago Huishue]] , cruza por el paso de Lilpela desde [[Chile]] hacia [[Argentina]] montado a caballo; estuvo a punto de ahogarse mientras cruzaba el [[río Curringue]].
 
A mediados de abril llega de incógnito a [[París]] y protegido por varios amigos, entre ellos [[Picasso]]<ref name=fundacion />, para finalmente regularizar su situación. Reaparece públicamente en la sesión de clausura del Primer Congreso Mundial de Partidarios de la Paz y es nombrado miembro del Consejo Mundial de la Paz. Desde Europa emprende numerosos viajes: Checoeslovaquia, Unión Soviética, Polonia, Hungría, México. ¿Era amigo de Picasso?
 
En su exilio fue a vivir a Nápoles, donde después de 6 años recibió una carta en donde se le informaba que ya no era buscado. Entonces volvió a su pais de origen, Chile.