Diferencia entre revisiones de «Cigoto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Amoylop a la última edición de Xvazquez usando monobook-suite
Línea 1:
En [[biología]], se denomina '''cigoto''' ('''zigoto''', '''huevo''') en Biología a la primera etapa de un nuevo [[ser vivo]] en la que consta de una sola [[célula]] resultante de la unión del [[espermatozoide|gameto masculino]] con el [[gameto femenino|femenino]] en la [[reproducción sexual]] de los organismos ([[animal]]es, [[planta]]s, [[hongos]] y algunos eucariotas unicelulares). Su [[citoplasma]] y sus [[orgánulo]]s son siempre de origen materno al proceder del óvulo.
 
A zygote (or zygocyte) (from Greek ζυγωτός zugōtos "joined" or "yoked", from ζυγοῦν zugoun "to join" or "to yoke")[1] is a term in Developmental biology used to describe the first stage of a new unique organism when it consists of just a single cell
 
== El cigoto animal ==
 
Tras la [[fecundación]], el cigoto resultante experimenta un proceso denominado [[segmentación (zoología)|segmentación]], en el cual se producen varias [[mitosis]] consecutivas y se origina una masa de células[[célula]]s embrionarias, los blastómeros[[blastómero]]s, que conforman la [[mórula]], que posteriormente evoluciona a [[blástula]]. Todos los [[animales]] ([[sensu stricto|s.s.]]) experimentan este fenómeno.
El huevo y después el cigoto, presentan una polaridad determinada, de modo que se distingue el '''polo germinativo''' o '''polo animal''', donde se sitúa el núcleo y donde se desarrolla toda la actividad [[metabolismo|metabólica]], y el '''polo vegetativo''' que es la zona donde se acumulan las substancias de reserva o vitelo.
 
== Segmentación ==