Diferencia entre revisiones de «Retina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.117.222.104 (disc.) a la última edición de Oliverasm
Línea 9:
==Estructura macroscópica de la retina==
La retina al separarse del epitelio pigmentario, es transparente, sobre todo con la luz. Pero en la oscuridad presenta un color rojizo debido a la presencia de [[rodopsina]] contenida en las células de los [[bastón (célula)|bastones]]. En la superficie de la retina se pueden observar diversas estructuras:
* '''PapilaPupila, disco óptico o punto ciego:''' La pupila del nervio óptico es el punto donde el nervio entra en el globo ocular atravesando la membrana esclerótica, la coroides y finalmente la retina. Es un disco rosado que se encuentra en la parte posterior del globo ocular y está situado unos 3 milímetros medialmente al polo posterior del ojo. Tiene un diámetro medio entre 2 x 1.5 mm. En la papila no existen fotorreceptores, por lo que se llama punto ciego.
* '''Ora serrata:''' Es el límite de la retina. Existe una ora serrata nasal o medial y una ora serrata lateral o temporal. Por delante de la ora serrata la retina que compone la porción ciliar y la porción irídea de la retina no es fotosensible. La retina mide de una ora serrata a otra unos 42 mm y está firmemente fijada a la [[coroides]] en estos puntos.
* '''Fóvea:''' Está situada a unos 2,5 mm o 17 grados del borde temporal de la papila óptica, donde la superficie de la retina esta deprimida y es poco profunda. Presenta un mayor número de células ganglionares, con una distribución más regular y precisa de los elementos estructurales, posee sólo [[cono (célula)|conos]]. Los vasos sanguíneos rodean a la fóvea por arriba y por abajo, mientras que dentro de ella sólo existen pequeños capilares. En el mismo centro de la fóvea, en un área de unos 0,5 mm de diámetro, incluso no existen capilares para aumentar al máximo la transparencia de la retina. Sólo se ve con precisión la porción de la imagen de un objeto externo que cae sobre la fóvea.