Diferencia entre revisiones de «Nihilismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.244.59 a la última edición de Fernando H
Línea 1:
El '''nihilismo''', del latín ''nihil'' (nada) e ''ismus'' (doctrina, movimiento, práctica de) es la "actitud" filosófica, puesto que no es una tendencia filosófica estrictamente definida, de [[Negación (psicología)|negación]] de todo principio, autoridad, [[dogma]] filosófico o religioso. El nihilismo es una posición [[Filosofía|filosófica]] que argumenta que el mundo, y en especial la existencia [[humana]], no posee de manera objetiva ningún [[significado]], propósito, [[verdad]] comprensible o valor esencial superior, por lo que no nos debemos a éstos.
 
Elias tu papi
 
El nihilismo hace una negación a todo lo que predique una finalidad superior, objetiva o [[determinista]] de las cosas puesto que no tienen una explicación verificable; por tanto es contrario a la explicación [[Materialismo histórico|dialéctica de la Historia]] o [[historicismo]]. En cambio es favorable a la perspectiva de un [[devenir]] constante o concéntrico de la historia objetiva, sin ninguna finalidad superior o lineal. Es partidario de las ideas [[vitalista]]s y [[lúdica]]s, de deshacerse de todas las ideas preconcebidas para dar paso a una vida con opciones abiertas de realización, una existencia que no gire en torno a cosas inexistentes.