Diferencia entre revisiones de «Sociedad General de Autores y Editores»

Contenido eliminado Contenido añadido
ColdWind (discusión · contribs.)
revertidos los útimos cambios por no neutrales
Línea 32:
=== P2P y piratería ===
 
La SGAE ha sido acusada por sus críticos de promover y financiar campañas de publicidad que asocian con el delito el intercambio de archivos por medio de programas [[P2P]] y la copia sin ánimo de lucro de obras originales.
 
En [[junio de 2004]], en colaboración con [[Vale Music]], la SGAE puso a la venta un disco compuesto por 14 canciones de grupos noveles llamado ''No a la Piratería''. Se creó una gran polémica alrededor de este disco debido a que en su contraportada había un mensaje en contra de la piratería y el ''top manta'', el cual varias organizaciones consideraron que poseía un claro carácter [[xenofobia|xenófobo]]. Debido a presiones y denuncias de varias [[ONG]] (como SOS Racismo)<ref>[http://www.sosracismo.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=35&mode=thread&order=0&thold=0 SOS racismo: racismo puro de La SGAE y Vale Music]</ref> y [[Asociación de consumidores|asociaciones de consumidores]] (como FACUA, la Federación de Consumidores en Acción),<ref>[http://www.lukor.com/not-por/0406/24184507.htm Facua demanda la retirada del mercado de un disco de Vale Music y la SGAE porque puede fomentar la xenofobia]</ref> la SGAE intentó retirar el disco del mercado y desvincularse del mismo, mientras que Vale Music reconoció que los contenidos que aparecían en la contraportada eran «poco adecuados».
 
=== Canon por copia privada ===
Línea 47:
Sus detractores consideran que puesto que la SGAE gestiona todos los derechos de autor y los reparte según sus propios criterios, esto redunda en perjuicio de los autores no pertenecientes a la SGAE, y también sus socios de bajo rango. Se ha denunciado que en algunos casos la SGAE ha reclamado una parte de los ingresos en concepto de «derechos de autor» en casos en que esos espectáculos no los vulneran ni esos derechos sean propiedad de los afiliados a la SGAE.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/portada/Nueva/sentencia/cobro/SGAE/bares/musicales/Creative/Commons/elpeputeccib/20070712elpcibpor_3/Tes Nueva sentencia contra el cobro de la SGAE en bares musicales bajo Creative Commons] (12-07-2007)</ref>
 
=== Acciones jurídicas "en defensa de su honor" ===
 
La SGAE ha demandado a varias sitios webs "en defensa de su honor",<ref>[http://www.20minutos.es/noticia/252790/0/demanda/sgae/bloguero/ La SGAE demanda a Julio Alonso por un post de su blog] (27-06-2007)</ref> lo que ha provocado campañas de internautas en contra de la entidad. La [[Asociación de Internautas]] fue condenada a pagar una indemnización de 36.000 euros por alojar el sitio ''putasgae'';<ref>[http://www.informativos.telecinco.es/sgae/internautas/demanda/dn_7321.htm La Asociación de Internautas, condenada a pagar 36.000 euros a la SGAE por insultos]</ref> el responsable de [[Frikipedia]] fue también denunciado en [[2006]] "por insultos" en una definición [[sátira|satírica]] que el sitio tenía sobre la SGAE.<ref>[http://www.informativos.telecinco.es/demanda/sgae/frikipedia/dn_19836.htm La SGAE denuncia al responsable de la Frikipedia por una sátira inocente]</ref> Según uno de los responsables de la SGAE, [[Pedro Farré]], esta iniciativa no fue un hecho aislado sino que se denunciaría toda web que albergue contenido difamatorio contra la organización, haya sido incluido o no por el responsable de la página o portal en cuestión.<ref>[http://www.informativos.telecinco.es/sgae/insultos/demanda/dn_19880.htm La SGAE denunciará a todas las webs donde se insulte a sus directivos]</ref>
 
=== Recaudación en conciertos benéficos ===
Línea 55:
La SGAE ha sido criticada en diversas ocasiones por recaudar en conciertos benéficos.
 
En [[enero]] de [[2006]], la SGAEorganización tuvo quedecidió devolver los 518 [[euro]]s que había hecho pagar, tras una denuncia, a la compañía de teatro ''Taller Cultural'' de Fuentepelayo ([[Segovia]]), una organización sin ánimo de lucro que se encuentra formada en su mayor parte por niños discapacitados.<ref>{{Cita web
| url = http://www.informativos.telecinco.es/sgae/discapacitados/fuentepelayo/dn_19194.htm
| título = La SGAE quiso cobrar 518 euros a un festival teatral de niños discapacitados
Línea 61:
| editor = Informativos Telecinco
| fecha = 25-01-2006
| fechaacceso = 28-05-2009}}</ref> Aunque desde la SGAE se aseguró que el proceso fue fruto de un «error», algunos creen que la marcha atrás fue debida a la campaña de denuncia que se levantó en los meses previos en diversos blogs y portales de internet.
 
En abril del [[2009]], la SGAE amenazó con impedir un concierto benéfico de David Bisbal, cuya recaudación en principio iba a dirirgirse integramente al tratamiento de un niño de 5 años aquejado del Síndrome de Alexander, si no se le entregaba el 10% de la recaudación.<ref>{{Cita web