Diferencia entre revisiones de «Dolores (Buenos Aires)»

Contenido eliminado Contenido añadido
EmBOTellado (discusión · contribs.)
m Robot: Reemplazo automático de texto (-Pedro Luro +Pedro Luro)
Deshecha la edición 27461651 de EmBOTellado (disc.)
Línea 140:
 
== Viejas [[Estancia]]s ==
* Estancia "Dos Talas", antigua y valiosa del partido de Dolores. Nace con el triunfo de Caseros. La funda [[[[Pedro Luro (Villarino)|Pedro Luro]]]], en 1852, al adquirir 500 ha a Fermín Cuestas, y las incrementó hasta las 7.000. La forestación fue una empresa fundamental de Luro. Allí llegaron los primeros [[eucalipto]]s introducidos de [[Australia]] por [[Domingo F. Sarmiento]].
* Estancia "Santa Clara", [[1884]], de Clara Anchorena de Uribelarrea, en el este del Partido de Dolores, con inclusión hacia el Partido de Tordillo. Por la presencia de una cadena de médanos, contó con abundante agua. Como la estancia termina en el mar, con un sistema de canales, salía el agua en exceso. Se criaban miles de ovejas Lincoln, vacas Durham y holandesas y yeguarizos de las razas Suffolk-Punch y Anglo-Normanda.
* Estancia "Las Margaritas", de Esteban Facio. Su padre, Esteban Facio había llegado a Dolores en [[1827]], fundando una casa de comercio muy conocida. Esteban Facio, nace en [[1846]], se dedicó al negocio ganadero. Y desempeñó tareas públicas, desde comisario municipal hasta intendente. Ocupó, como muchos otros pioneros, un puesto en el progreso rural del Partido de Dolores. Actualmente esta estancia de 3.500 [[ha]], permanece en manos de los descendientes de Esteban Facio, que se dedican a la cría de ganado bovino y ovino. También existen dos cabañas de cría de toros, llamadas "El Rodeo", de Germán Esteban Facio, y "La Maruja" de Raúl Horacio y Germán Alfredo Pereyra.