Diferencia entre revisiones de «Reign in Blood»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Billyrobshaw (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 80.35.46.214 a la última edición de Billyrobshaw usando monobook-suite
Línea 1:
{{en obras}}
{{Ficha de álbum
|nombre = Reign Inin Blood
|imagen = Reign_in_blood.jpg
|tipo = [[Álbum musical|Álbum]]
|artista = [[Slayer]]
|lanzamiento = [[7 de octubre]] de [[1986]]
|grabación = [[1986]]
|género = [[Thrash metal]]<br/>Proto [[death metal]]
|duración = 29:03<br/>34:40 (reedición)
|discográfica = [[Def Jam Recordings|Def Jam]]/[[Geffen Records|Geffen]]/[[Warner Bros. Records]]
Línea 26 ⟶ 25:
}}
 
'''''Reign Inin Blood''''' es el tercer [[álbum musical|álbum de estudio]] y el debut con una [[Compañía discográfica |compañia discográfica internacional]] de la banda [[Estados Unidos|estadounidense]] de [[thrash metal]] [[Slayer]]. Lanzado al mercado el [[7 de octubre]] de [[1986]], el álbum significó la primera colaboración de la banda con el [[productor discográfico]] [[Rick Rubin]], determinante en la evolución en el sonido de la banda.
 
''Reign Inin Blood'' fue muy bien recibido tanto por la crítica como por los seguidores y fue el responsable de acercar a Slayer al groso de los seguidores del heavy metal. La revista ''[[Kerrang!]]'' describió el álbum como "el más duro de todos los tiempos" y un punto de inflexión para el [[thrash metal]] y el [[speed metal]].
 
El lanzamiento de ''Reign Inin Blood''' fue demorado por inquietudes con la portada y las letras del álbum. La pista que abre el álbum, "[[Angel of Death (canción)|Angel of Death]]", referente a [[Josef Mengele]] y que describe los actos ocurridos en el campo de concentración de [[Auschwitz]], provocó alegaciones de [[nazismo]].<ref name="Kerry King: Maniac. Guitar Legend. Botanist?">{{cita web| título = Kerry King: Maniac. Guitar Legend. Botanist?| autor = Hess, Mike| publisher = Nighttimes.com |fecha= 23 de julio de 2003| url = http://www.nighttimes.com/nt_main.asp?aID=388| fechaacceso = 5 de enero de 2007|idioma=inglés }}</ref> Aunque la banda ha rechazado en numerosas ocasiones ninguna relación con el nazismo y que simplemente están interesados en el tema.<ref name="Slayer's Tom Araya on Satanism, serial killers and his lovable kids">{{cita web | título = Slayers Tom Araya on Satanism, serial killers and his lovable kids| autor = Johnson Cummins | editor = MontrealMirror.com| url = http://www.montrealmirror.com/ARCHIVES/2002/012402/music1.html| fechaacceso = 2 de diciembre de 2006|idioma=inglés}}</ref>
 
El álbum fue el primero de Slayer en entrar en la lista del [[Billboard 200]] llegando al puesto número 94, además de ser certificado oro por la [[RIAA]] en Estados Unidos el [[20 de noviembre]] de [[1992]].
Línea 43 ⟶ 42:
 
==Producción==
''Reign Inin Blood'' fue grabado y producido en [[Los Ángeles]] con Rick Rubin. Este álbum significó la primera experiencia profesional del jefe de la discográfica con el [[heavy metal]], y su fresca perspectiva llevó a un cambio drástico en el sonido de Slayer. Steve Huey de ''[[Allmusic]]'' cree que Rubin consiguió canciones más rápidas y ajustadas de la banda, y que hizo una producción de sonido limpio que contrastaba sobremanera con las grabaciones anteriores de la banda.<ref name="Reign in Blood - Slayer">{{cita web | título = Reign in Blood - Slayer | autor = Steve Huey | editor = Allmusicguide.com | url = http://www.allmusic.com/cg/amg.dll?p=amg&sql=10:jbkzu3q5an5k | fechaacceso = 5 de enero de 2007 |idioma=inglés}}</ref> Esto dio como resultado un drástico cambio de sonido de Slayer, además de cambiar la percepción de los seguidores respecto a la banda. Araya ha admitido que sus dos anteriores trabajos ni se le acercan en cuanto a la producción.<ref name="Slay Ride">{{cita web|title=Slay Ride|autor=John La Briola|editor=Westword.com|fecha=22 de julio de 2004 |url=http://www.westword.com/2004-07-22/music/slay-ride/|fechaacceso=4 de abril de 2007|idioma=inglés}}</ref>
El guitarrista [[Kerry King]] después diría que "era como, 'Wow—se oye todo, y esos tíos no sólo están tocando rápido; esas notas entran en su tiempo'".<ref name="An exclusive oral history of Slayer"/>
 
Hanneman ha admitido desde entonces que mientras la banda escuchaba [[Metallica]] y [[Megadeth]] en aquella época, encontraban las repeticiones de los riffs de guitarra cansinos. "Si hacemos una estrofa dos o tres veces, ya nos cansamos de ella. Así que no intentábamos hacer las canciones más cortas -sólo era lo que hacíamos", quedando como resultado un álbum de 29 minutos.<ref name="An exclusive oral history of Slayer"/> Kin dijo que aunque álbumes de una hora de duración eran lo que se llevaba; "podías quitar esta parte; acortar esta otra completamente, y hacer un álbum mucho más intenso, que es lo que hicimos".<ref name="An exclusive oral history of Slayer"/> Cuando el álbum estaba terminado, la banda se reunió con Rubin, que preguntó "¿os dais cuenta de lo corto que es esto?" Los miembros de la banda se miraron el uno al otro, y contestaron "¿Y qué?"<ref name="An exclusive oral history of Slayer"/> El álbum completo estaba en una cara de un casete; King dijo que era "recogido", porque "podías oírlo, darle la vuelta, y volver a oírlo".<ref name="An exclusive oral history of Slayer">{{cita web| título = An exclusive oral history of Slayer| editor = Decibel Magazine| url = http://www.decibelmagazine.com/features_detail.aspx?id=4566| fechaacceso = 3 de enero de 2007|idioma=inglés }}</ref> La música es abrasiva y más rápida que anteriores grabaciones ayudando a crear distancia entre el [[thrash metal]] y su predecesor [[hardcore punk]],<ref name="Reign in Blood - Slayer"/> y se escucha a una media de 210 [[pulsaciones por minuto]].<ref name="Andrew Haug speaks with Dave Lombardo from Slayer">{{cita web|título=Andrew Haug speaks with Dave Lombardo from Slayer |autor=Andrew Haug|editor=Abc.net.au|date=[[2006-10-13]]|url=http://www.abc.net.au/triplej/racket/listen/audio_alpha_S.htm|fechaacceso=9 de febrero de 2007|idioma=inglés}}</ref>
 
Un crítico musical lo resumió así: "Debido a la influencia punk de ''Reign Inin Blood'', las canciones son rapidísimas, conteniendo poca o ninguna repetición o estructura predecible. Debido a esto, el álbum fluye suavemente entre una canción y otra formando una sólida media hora de thrash".<ref>[http://www.sputnikmusic.com/album.php?albumid=314 Slayer - Reign in Blood Review - sputnikmusic]</ref>
 
==Recepción==
Aunque el álbum no recibió radiodifusión, fue el primer álbum de la banda en entrar en la lista del [[Billboard 200]], debutando en el puesto número 127 y llegando al puesto número 94 en su sexta semana.<ref name="Billboard charts - Reign in Blood">{{cita web|título=Search results|editor=Billboard.com|url=http://www.billboard.com/bbcom/esearch/searchResult.jsp?D=reign+in+blood&No=70&Ntt=reign+in+blood&Ntk=Keyword&Dx=mode+matchallpartial&Ntx=mode+matchallpartial&an=bbcom&Ex=1&Ns=FORMATTED_DATE|0&N=0&Nty=1|fechaacceso=15 de octubre de 2007|idioma=inglés}}</ref><ref name="Billboard">{{cita web|título=Artist Chart History|editor=Billboard.com|url=http://www.billboard.com/bbcom/retrieve_chart_history.do?model.chartFormatGroupName=Albums&model.vnuArtistId=5692&model.vnuAlbumId=789249|fechaacceso=25 d emarzo de 2007|idioma=inglés}}</ref> El álbum también llegó al puesto número 47 en [[UK Album Chart|la lista británica de álbumes]],<ref name="1985-1986_discography">{{cita web | título = Slayer's 1985-1986 discography| editor = Rockdetector.com| url = http://www.rockdetector.com/discography,8189.sm | fechaacceso = 1 d enero de 2007|idioma=inglés}}</ref> y el [[20 de noviembre]] de [[1992]] fue certificado oro por la [[RIAA]] en [[Estados Unidos]].<ref name="RIAA - Artist Slayer">{{cita web| título = RIAA - Artist Slayer| editor = RIAA.com| url = http://www.riaa.com/goldandplatinumdata.php?table=SEARCH| fechaacceso = 14 de febrero de 2007|idioma=inglés}}</ref>
 
''Reign Inin Blood'' tuvo una buena acogida por parte de la prensa especializada [[Cultura underground|underground]] y [[mainstream]]. En la reseña de ''[[Allmusic]]'', realizada en [[1991]], Steve Huey le otorgó cinco estrella de cinco, describiendo el álbum como "un clásico helado".<ref name="Reign in Blood - Slayer"/> El crítico de ''[[Stylus Magazine]]'' Clay Jarvis otorgó al álbum la nota más alta (A+), llamándolo "un definidor del género", además de "el álbum de metal más grande de todos los tiempos"."<ref name="Reign in Blood">{{cita web|título=Reign in Blood|autor=Clay Jarvis|editor=Stylus Magazine|fecha=1 de septiembre de 2003|url=http://www.stylusmagazine.com/reviews/slayer/reign-in-blood.htm|fechaacceso=7 de abril de 2007|idioma=inglés}}</ref> Jarvis después apostillaría que la canción "Angel of Death", "destroza a cualquier banda tocando rápido y7o duro hoy en día. Perfilando líricamente los horrores venideros, mientras que musicalmente pone los cimientos del resto del álbum: rápido, difícil y asqueroso".<ref name="Reign in Blood"/> La revista ''[[Kerrang!]]'' lo describió como "el álbum más duro de todos los tiempos",<ref name="Lostprophets scoop rock honours">{{cita web| título = Lostprophets scoop rock honours | editor = [[BBC News]] | fecha = 25 de agosto de 2006| url = http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainment/5282780.stm| fechaacceso = 10 de enero de 2007|idioma=inglés }}</ref> mientras que la revista ''[[Metal Hammer]]'' lo denominó "el mejor álbum de metal de los últimos veinte años".<ref name="Golden Gods Awards Winners">{{cita web| título = Golden Gods Awards Winners| editor = ''[[Metal Hammer]]''| fecha = 13 de junio de 2006 | url = http://www.metalhammer.co.uk/news/article/?id=44410| fechaacceso = 10 de enero de 2007|idioma=inglés }}</ref> ''[[Q (revista)|La revista ''Q'']]'' puso a ''Reign in Blood'' en su lista de los "50 álbumes más duros de todos los tiempos",<ref name="Q 50 Heaviest Albums of All Time">{{cita web| título = Q 50 Heaviest Albums of All Time| editor = Q| url = http://www.rocklistmusic.co.uk/qlistspage2.html| fechaacceso =10 de enero de 2007 |idioma=inglés}}</ref> y la revista ''[[Spin (revista)|Spin]]'' la colocó en el puesto número 67 en su lista de "los 100 mejores álbumes entre 1985-2005."<ref name="100 Greatest Albums, 1985-2005">{{cita web|título=100 Greatest Albums, 1985-2005|editor=''Spin''|fecha=20 de junio de 2005|url=http://www.spin.com/features/magazine/covers/2005/06/0507_cover_greatest_albums/|fechaacceso=9 de abril de 2007|idioma=inglés}}</ref> El crítico Chad Bowar afirmó diciéndole:"''Reign in Blood'' de 1986 es probablemente el mejor álbum de thrash jamás grabado".<ref>{{cita web| título = What is Thrash metal?| autor = Chad Bowar| editor = heavymetal.about.com | date = | url = http://heavymetal.about.com/od/heavymetal101/a/101_thrash.htm| fechaacceso = 2 de mayo de 2008|idioma=inglés}}</ref>
 
Adrien Begrand de ''[[Popmatters]]'' observó que: "no hay mejor canción para empezar que la obra maestra "Angel of Death", una de las canciones más monumentales del metal de la historia, donde los guitarristas Kerry King y Jeff Hanneman reparten sus intrincados riffs, el batería Dave Lombardo toca algunas de las piezas de batería más potente jamás grabadas, y el bajista/vocalista Tom Araya grita y gruñe su historia sobre el criminal de guerra Nazi Josef Mengele."<ref name="The Devil in Music">{{cita web| título =The Devil in Music| autor = Adrien Begrand | editor = Popmatters.com| fecha = 23 de enero de 2004| url = http://www.popmatters.com/music/reviews/s/slayer-soundtrack.shtml| fechaacceso = 22 de febrero de 2007|idioma=inglés }}</ref> Cuando se le pregunta si ''Reign in Blood'' ha retenido su popularidad, King replicó: "si lanzaras ''Reign in Blood'' hoy, a nadie le importaría una mierda. Fue el tiempo; fue un cambio de sonido. En el thrash metal de la época, nadie había oído una producción como esa. Fueron un puñado de cosas que se juntaron a la vez".<ref name="Kerrang! interview with Kerry King about God Hates Us All album">{{cita web| título = Kerrang! interview with Kerry King about God Hates Us All album | editor = Slayersaves | url = http://www.slayersaves.com/interviews_kerry2.htm| fechaacceso = 20 de febrero de 2007|idioma=inglés }}</ref>
Línea 63 ⟶ 62:
 
==Legado==
''Reign Inin Blood'' es considerado por los críticos como uno de los álbumes de thrash metal más influyente y extremo.<ref name="Reign in Blood - Slayer"/> La [[MTV]], en su lista de "las más grandes bandas de metal de todos los tiempos" alabaron "los ritmos lentos, guitarras infecciosas, letras gráficamente violentas y el espeluznante diseño gráfico" de Slayer, diciendo que "pusieron los estándares para docenas de bandas de thrash emergentes", mientras que "la música de Slayer fue directamente responsable del surgimiento del [[death metal]]". La MTV describió ''Reign Inin Blood'' como un álbum de escucha esencial,<ref name="Why They Rule - #6 Slayer">{{cita web| título = Why They Rule - #6 Slayer| editor = [[MTV]]| url = http://www.mtv.com/bands/m/metal/greatest_metal_bands/071406/index7.jhtml| fechaacceso = 18 de enero de 2006|idioma=inglés }}</ref> y el álbum fue posicionado en el puesto número siete en la lista de "los 25 álbumes de metal más influyentes" de [[IGN (sitio de internet)|IGN]].<ref name="IGN Top 25 Metal Albums">{{cita web| título = IGN Top 25 Metal Album | autor = D. Spense, T. Ed| editor = [[IGN]]| fecha = 19 de enero de 2007| url = http://au.music.ign.com/articles/755/755929p6.html| fechaacceso = 26 de enero de 2007|idioma=inglés }}</ref>
[[Image:SlayerliveB&W.jpg|thumb|left|"Raining Blood" y "Angel of Death" son clásicos en los conciertos de Slayer.]]
 
Cuando se le preguntó a King en una rueda de prensa de la gira de 1994 de ''[[Divine Intervention]]'' sobre la presión de tener que estar a la altura de ''Reign Inin Blood'', éste respondió que la banda no intenta mejorarlo, sólo quieren hacer música.<ref name="An exclusive oral history of Slayer"/> En 2006, el crítico de ''[[Blabbermouth]]'' Don Kaye hizo una comparación con el álbum de 2006 ''[[Christ Illusion]]'', llegando a la conclusión de que "Slayer quizá nunca lleguen a hacer un álbum tan incendiario como ''Reign in Blood'' jamás".<ref name="SLAYER Christ Illusion (American) ">{{cita web | título = Slayer Christ Illusion (American) | autor = Kaye, Don | editor = Blabbermouth.net | url = http://www.roadrunnerrecords.com/blabbermouth.net/showreview.aspx?reviewID=817 | fechaacceso = 20 de febrero de 2007|idioma=inglés }}</ref>
 
El rapero [[Necro]] fue fuertemente influenciado por el álbum, diciendo que le hace volver a los [[años 1980]], "cuando la mierda era pura".<ref name="Death-Rapper NECRO To Make European Live Debut In London">{{cita web| título = Death-Rapper Necro To Make European Live Debut In Londo | editor = Blabbermouth.net| fecha = 27 de noviembre de 2006| url = http://www.roadrunnerrecords.com/blabbermouth.net/news.aspx?mode=Article&newsitemID=62868 | fechaacceso = 18 de enero de 2006|idioma=inglés }}</ref> El vocalista de [[Ektomorf]] Zoltán Farkas describe el álbum como una de sus principales influencias.<ref name="Interview with Zoltan Farkas of Ektomorf">{{cita web | título = Interview with Zoltan Farkas of Ektomorf| autor = Yiannis, D| editor = Metal-Temple | fecha = 12 de noviembre de 2006 | url = http://www.metal-temple.com/interview.asp?id=320 | fechaacceso = 18 de febrero de 2007|idioma=inglés }}</ref> [[Paul Mazurkiewicz]] de [[Cannibal Corpse]] afirmó que la forma de tocar de Lombardo en el álbum le ha ayudado a tocar más rápido en su propia carrera.<ref name="Interview With Paul Mazurkiewicz of Cannibal Corpse">{{cita web | título = Interview With Paul Mazurkiewicz of Cannibal Corpse | autor = David L. Wilson | editor = Metal-rules.com | fecha = 13 de diciembre de 1999 | url = http://www.metal-rules.com/interviews/cannibal.htm | fechaacceso = 9 de febrero de 2007|idioma=inglés}}</ref>
 
Hanneman ha dicho que el álbum es su favorito, diciendo que es "tan corto y rápido y directo al punto".<ref name="Knac.com interview with Jeff Hanneman">{{cita web| título = Interview with Slayer Guitarist Jeff Hanneman | autor = Steffens, Charlie | editor = KNAC.com | fecha = 30 de mayo de 2006 | url = http://www.knac.com/article.asp?ArticleID=465 | fechaacceso = 5 de enero de 2007|idioma=inglés }}</ref> Araya ha dicho que el álbum ''[[Christ Illusion]]'' de 2006 "se acerca", pero que "nada puede superar ''Reign Inin Blood'' por intensidad e impacto. Nadie había oído nada así hasta la fecha. En los veinte años posteriores, la gente se ha vuelto más insensible. Lo que era genial entonces igual ya no lo sería".<ref name="It's carry on thrashing">{{cita web | title = It's carry on thrashing | editor = [[The Sun]] | date = | url = http://www.thesun.co.uk/article/0,,2006380348,00-2006370167,00.html | fechaacceso = 24 de enero de 2006|idioma=inglés }}</ref> El batería [[Paul Bostaph]], miembro de Slayer entre 1992 y 2001 escuchó por primera vez el álbum cuando era miembro de la banda [[Forbidden]]. Durante una fiesta Bostaph se acercó a la música que salía de otra habitación, acercándose al guitarrista de Forbidden Evil Craig Locicero. Cuando le preguntó qué sonaba, Locicero gritó "el nuevo álbum de Slayer". Después de escuchar detenidamente el álbum, miró a Locicero, dijo que la banda estaba "jodida".<ref name="An exclusive oral history of Slayer"/>
 
Junto a ''[[Peace Sells... but Who's Buying?]]'' de [[Megadeth]] y ''[[Master of Puppets]]'' de [[Metallica]], ''Reign Inin Blood'' está entre los álbumes más exitosos de thrash metal de 1986, un año en que el género alcanzó su máxima popularidad. También ha sido citado como un influyente predecesor del género death metal, junto a otros lanzamientos de 1986 como ''[[Darkness Descends]]'' de [[Dark Angel (banda)|Dark Angel]] y ''[[Pleasure to Kill]]'' de [[Kreator]].
 
==Actuaciones en directo==
Las canciones "[[Raining Blood]]" y "[[Angel of Death]]" se han convertido en habituales en los conciertos de Slayer, además de ser las favoritas de Hanneman para tocar en vivo.<ref name="Knac.com interview with Jeff Hanneman">{{cita web| título = Knac.com interview with Jeff Hanneman | autor = Davis, Brian | editor = KNAC.com | fecha = julio de 2004 | url = http://www.knac.com/article.asp?ArticleID=3153 | fechaacceso = 13 de diciembre de 2006|idioma=inglés }}</ref> La banda tocó ''Reign Inin Blood'' al completo a finales de 2004, en la gira llamada "Still Reigning". En 2004, se lanzó un [[DVD]] en directo [[Still Reigning|del mismo nombre]], que incluye un final con la banda bañada en sangre de mentira durante la interpretación de "Raining Blood".<ref name="Slayer: Still Reigning The landmark metal album performed in its entirety.">{{cita web | título = Slayer: Still Reigning The landmark metal album performed in its entirety | autor = Andy Patrizio | editorr = IGN | fecha = 11 de enero de 2005 | url = http://au.dvd.ign.com/articles/579/579116p1.html | fechaacceso = 5 de febrero de 2007|idioma=inglés }}</ref>
 
King después dijo que la idea de tocar ''Reign Inin Blood'' al completo fue sugerido con anterioridad por su agencia de contratación. Finalmente la banda decidió que había que añadir más emoción a sus conciertos, y para evitar repeticiones incorporaron la idea de la lluvia de sangre.<ref name="Slayer (US) - Reign in Blood">{{cita web| título = Kerry King of Slayer | editor = Metal-Rules.com | fecha = 4 de noviembre de 2004| url = http://www.metal-rules.com/zine/index.php?option=content&task=view&id=44 | fechaacceso = 13 de febrero de 2007|idioma=inglés }}</ref> Cuando se le preguntó sobre volver a usar sangre de mentira en actuaciones futuras, King dijo "es hora de seguir, pero nunca digas nunca. Sé que Japón nunca lo vió, Suramérica y Australia nunca lo vieron. Así que nunca se sabe".<ref name="Songs about God and Satan – Part 1: An Interview with Slayer's Kerry King">{{cita web| título = Songs about God and Satan – Part 1: An Interview with Slayer's Kerry King | autor =Peter Atkinson | editor = KNAC.com| fecha = 24 de abril de 2006| url = http://www.knac.com/article.asp?ArticleID=4550| fechaacceso = 9 de febrero de 2007|idioma=inglés }}</ref>
 
Aunque fue omitido de algunos conciertos debido a lo ajustado de horarios, Slayer han dicho en varias ocasiones que les gusta tocar el álbum al completo. Según Hanneman: "Aún nos divierte tocar esas canciones en vivo. Tocamos esas canciones una y otra vez, pero son buenas canciones, canciones intensas. Si fueran canciones melódicas o del tipo de 'aplaudid', te volverías loco tocándolas todas las noches. Pero nuestras canciones son bam-bam-bam-bam, son intensas".<ref name="SLAYER - Jeff Hanneman">{{cita web|título= Slayer — Jeff Hanneman|autor= Luxi Lahtinen|editor= Metal-Rules.com|fecha= 18 de diciembre de 2006|url= http://www.metal-rules.com/zine/index.php?option=content&task=view&id=737|fechaacceso= 27 de febrero de 2007|idioma=inglés}}</ref> La banda estaba en el escenario unos setenta minutos, lo que sólo permitía unas siete u ocho canciones adicionales después de tocar el álbum al completo. King dijo que este arreglo "distanciaba a demasiada gente". En la gira Unholy Alliance, el álbum se tocaba al completo al final de los conciertos.<ref name="Kerry King of SLAYER">{{cita web| título = Kerry King of Slayer| autor = Lahtinen, Luxi| publisher = Metal-Rules.com | fecha = 11 de abril de 2004 | url = http://www.metal-rules.com/zine/index.php?option=content&task=view&id=44| fechaacceso = 20 de febrero de 2007|idioma=inglés }}</ref>
Línea 83 ⟶ 82:
==Controversias==
===Portada===
La distribuidora de Def Jam, [[Columbia Records]], se negó a lanzar el álbum debido a las letras de las canciones y la portada del álbum. ''Reign Inin Blood'' finalmente fue distribuido por [[Geffen Records]]; de todas maneras, debido a la controversia no apareció en la agenda de lanzamientos de Geffen.<ref name="An exclusive oral history of Slayer"/>
 
La portada fue diseñada por Larry Carroll, que en la misma época estaba creando ilustraciones políticas para ''[[The Progressive]]'', ''[[Village Voice]]'' y ''[[The New York Times]]''. Cuando se terminó la portada, uno de los miembros de la banda no estaba contento con el resultado. Pero, cuando otro miembro de la banda se lo enseñó a su madre, recibiendo un "asqueroso" como definición, decidieron mantenerlo. y creyeron que "tenían algo".<ref name="An exclusive oral history of Slayer"/> La portada apareció en la lista de "las diez mejores portadas de heavy metal de todos los tiempos" de [[Blender magazine]] en 2006.<ref name="The Top Ten Greatest Heavy Metal Album Covers of All Time">{{cita web | título = The Top Ten Greatest Heavy Metal Album Covers of All Time| autor = Popoff, Martin, Dunn, Sam and McFadyen, Scot | editor = ''[[Blender magazine]]'' | url = http://www.blender.com/guide/articles.aspx?id=1946 | fechaacceso = 9 de enero de 2007|idioma=inglés }}</ref>