Diferencia entre revisiones de «Ramsés III»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.49.204.165 a la última edición de Drinibot usando monobook-suite
Línea 21:
=== Construcciones de Ramsés III ===
[[Imagen:Egypt.MedinetHabu.02.jpg|thumb|200px|Templo de Ramsés III en Medinet Habu. Interior]]
comenzo con este gil Ordenó construir importantes ampliaciones en los templos de [[Luxor]] y [[Karnak]], así como su templo funerario y el complejo administrativo en [[Medinet Habu]], que están entre los más grandes y mejor conservados de Egipto. La incertidumbre en tiempos de Ramsés está presente en las grandes fortificaciones que construyó para protegerlo, y que ningún templo egipcio situado en el corazón de Egipto había necesitado antes. Allí se enterró, según la leyenda, a los miembros de la cosmogonía Hermopolitana, que recibieron culto hasta la llegada de los [[Roma|emperadores romanos]].
 
Su tumba ([[KV11]]) en el [[Valle de los Reyes]] (Biban el-Muluk: Puerta de reyes) es de gran elegancia. Las escenas son fieles al [[Arte del Antiguo Egipto|arte egipcio]] tradicional.
Línea 27:
{{VT|Arquitectura del antiguo Egipto}}
 
=== Huelga en Deir el-Medina ===
todos se la comen menos yo
La comunidad obrera de las tumbas reales (situada en lo que hoy conocemos como [[Deir el-Medina]]) desarrolló tres [[huelga]]s bajo el reinado de Ramsés III. Estas huelgas fueron las primeras documentadas en la historia de la humanidad, algunas de las cuales se recogen en un papiro que hoy se conserva en el [[Museo Egipcio de Turín]]. Las huelgas surgieron debido al retraso de las raciones alimenticias (en Egipto no existió la moneda acuñada hasta la [[dinastía XXX]], en el siglo IV a. C.) que formaban parte de los sueldos de los obreros.
[[Imagen:Egypt.Deir-al-Madinah.01.jpg|thumb|200px|Deir el-Medina]]
 
Los trabajadores llevaban más de veinte días sin recibir el sustento porque el gobernador de [[Tebas (Egipto)|Tebas]] oriental y sus seguidores habían interceptado el envío. Cuatro meses después, el conflicto se reavivó. La entrega de alimentos se había demorado de nuevo, esta vez dieciocho días, y los obreros se vieron obligados a reclamar lo que era suyo, pero recibieron partidas insuficientes. Por esta razón interrumpieron el trabajo y se dirigieron al templo de [[Thutmose III]] en [[Medinet Habu]], donde presentaron sus quejas, exigiendo que el propio rey fuera informado y proclamando: «Tenemos hambre, han pasado dieciocho días de este mes... hemos venido aquí empujados por el hambre y por la sed; no tenemos vestidos, ni aceite, ni pescado, ni legumbres. Escriban esto al [[faraón]], nuestro buen señor, y al visir, nuestro jefe. ¡Que nos den nuestro sustento!». Los sacerdotes tuvieron que soportar duras negociaciones y huelgas intermitentes, y aunque no se conoce con seguridad cuál fue el desenlace de la situación sí sabemos que a partir de ese momento los robos en las [[necrópolis]] se incrementaron.
== jajajaja ==
 
{{VT|Deir el-Medina}}
 
=== Conspiraciones ===