Diferencia entre revisiones de «Origen de los mapuches»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.22.72.193 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6:
* [[Osvaldo Menghi]] propuso en [[1909]] que los mapuche tienen su origen en la [[Amazonia]] y habrían emigrado, pasando por el centro de [[Argentina]] y cruzando la [[Cordillera de los Andes]]. Se sustenta en los rasgos de su cultura que guardan semejanza con un subgrupo de la Amazonia.
 
* [[Ricardo E. Latcham]] postuló en [[1921]] que migraciones [[moluche]]s originarias de la [[selva amazónica]] y el [[Gran Chaco]] atravesaron la [[pampa]] argentina y entraron al actual territorio chileno a través de los pasos andinos. Esta hipótesis afirma que era un pueblo guerrero y seminómada que se introdujo como cuña entre los [[picunche]]s y [[huilliche]]s, pacíficos y sedentarios, hasta entonces unidos en cultura y territorio. Este pueblo guerrero se ubicó entre los ríos [[río Biobío|Biobío]] y [[Río Toltén|Toltén]]. Para el académico hubo dos poblamientos, el primero de pescadores y mariscadores a lo largo de la línea costera que evolucionaron a una cultura de cazadores y recolectores; y el segundo, en el que al primer poblamiento se sumó un pueblo procedente del norte, mucho más culto y que conocía bien el trabajo agrícola y ganadero, además de los tejidos y la alfarería. Por medio de migraciones sucesivas, estos grupos se habrían trasladado al sur de América dominando a las comunidades primitivas de Chile e imponiéndoles sus costumbres, religión y su lengua, el [[mapudungun]], aunque también hay partidarios de que los invasores adoptaron la lengua y parte de la cultura de sus vecinos. Posteriormente, la hipótesis de Latchman sería apoyada por el historiador [[Francisco Antonio Encina]] y pasaría a ser de dominio público a través de los textos losescolares mapuchesde son guekos desde 1938historia.
 
.* [[Tomás Guevara]], en [[1925]], propuso un desplazamiento de Norte a Sur por parte de grupos mariscadores y pescadores, de afinidad con la cultura de [[Tiahuanaco]], indicando que las diferencias culturales entre los grupos mapuches del norte, centro y sur, se explican por el contacto con pueblos extranjeros invasores, es decir, el [[Inca]] en el siglo XV y los españoles en el siglo XVI.
 
Luego de proponerse estas hipótesis, la teoría de Latcham fue la que ganó popularidad; sin embargo la evidencia [[arqueología|arqueológica]], [[etnografía|etnográfica]] y [[lingüística]] nunca fue concluyente en apoyar en forma definitiva alguna de estas hipótesis. Así, en la actualidad la teoría de Latcham ya no es popular. Posterior a estas hipótesis se ha propuesto y ganado popularidad la ''"hipótesis del origen en el propio territorio chileno"''.