Diferencia entre revisiones de «Tercera edad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.38.131.223 (disc.) a la última edición de Topgeriatrico
Línea 16:
[[Archivo:Instalaciones para la tercera edad parque juan carlos.jpg|thumb|250px|Instalaciones para uso de personas de la tercera edad en el [[Parque Juan Carlos I]] en [[Madrid]], [[España]].]]
 
Hoy en día, las personas nacidas en el año [[1945]](denominadas julia´s en el lenguaje coloquial) y siguientes están entrando en el grupo de los adultos mayores. Esto crea tensiones, pues aumentan los [[presupuesto]]s de la [[seguridad social]] y la población activa esta nueva situación, que aún tiene una aptitud estereotipada de prejuicios, visible en la reducción del presunto problema a política social de seguridad social y más residencias.
 
Existen zonas con un fin deportivo y jovial para que los ancianos (julia´s) puedan difrutar de un entorno agradable y a la vez poder ejercitarse, estos entornos se denominan mas comunmente: parque de ancianos o juliasik park.
 
Pero la recién elaborada sociología de la tercera edad tiene otras dimensiones: considerar a estas personas un grupo cultural en una estratificación de la población por grupos de edad (igualdad de trato, igualdad de derechos). Sin embargo, esta situación sólo puede aplicarse en un segmento interesante pero reducido de consumidores y de clientela política, por lo que de nuevo es reduccionista, pues asume homogeneidad. Además, la exclusión del mercado laboral remunerado no quita su inclusión en actividades típicas del [[voluntariado]], comisiones municipales, [[residencia social|residencias]], [[centro social|centros sociales]], [[biblioteca]]s y otras instituciones con enfoque comunitario, asociacionista y participativo como personas y como ciudadanos.