Diferencia entre revisiones de «Coleoptera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.66.127.84 (disc.) a la última edición de Nixón
Línea 153:
*Familia [[Nitidulidae]]
**''[[Aethina tumida]]'' (pequeño escarabajo de las colmenas). Produce graves destrozos en las [[colmena]]s. Su infestación se conoce como [[Aethinosis]].
 
== Registro fósil ==
=== Pérmico ===
El fósil coleopteroide más antiguo data del [[Pérmico]] inferior (hace unos 280 millones de años)<ref name=LB /> y ha sido adscrito a la familia [[Tshekardocoleidae]]. Está considerado como un [[Protocoleoptera]], un grupo formado seguramente por varios órdenes, uno de los cuales incluiría el ancestro de los auténticos coleópteros.
 
Los Tshekardocoleidae se parecen a los modernos [[Cupepidae]] pero se diferencian de los verdaderos coleópteros por poseer más de 11 artejos antenales, numerosas venas transversales en los élitros, [[abdomen (artrópodos)|abdomen]] corto provisto de un largo [[ovipositor]] externo; los élitros y las alas membranosas eran más largos que el abdomen y éstas no se plegaban (como pasa en los [[neoptera|neópteros]]).
 
En el Pérmico superior (hace unos 250 millones de años) aparecieron los primeros coleópteros auténticos, en los que se observan ya las tendencias evolutivas del orden: disminución del número de artejos antenales, desarrollo de costillas subparalelas en los élitros, los cuales no sobrepasan el ápice del abdomen y forman un estuche cerrado sobre el mismo, alas membranosas dobladas bajo los élitros, escleritos genitales invaginados y un cuerpo compacto. Se han hallado tanto en [[río Angara]] (continente norte) como en [[Gondwana]] (continente sur). Se trata de formas que recuerdan a los actuales [[Cupepidae]], pero que usualmente se incluyen en una familia propia, los [[Permocupepidae]]. Los auténticos Cupepidae aparecieron en el [[Triásico]] inferior (hace 230 millones de años).<ref>Ribera, I., 1999. Evuloción, filogenia y clasificación de los Coleoptera (Arthropoda: Hexapoda). ''Bol. S.E.A.'', 26: 435-458. ISSN 1134-6094</ref>
 
La [[flora]] del Pérmico estaba dominada por los [[Pteridofitos]] y muchos grupos basales de [[Gimnospermas]]; en cuanto a los vertebrados terrestres, la mayoría de los principales grupos de [[anfibios]] [[paleozoico]]s estaban presentes, así como los linajes más tempranos de [[reptiles]], como los [[captorrínidos]] y [[pelicosaurio]]s, pero los [[arcosaurios]], que dominaron el [[Mesozoico]], aún no habían evolucionado.
 
=== Mesozoico ===
[[Archivo:Tenomerga mucida01.jpg|thumb|Un cupépido, una de les familias más primitivas de coleópteros]]
Durante el [[Mesozoico]] los coleópteros alcanzaron una gran diversificación. En el [[Triásico]] los [[Archostemata]] eran el grupo dominante, pero ya es posible distinguir auténticos [[Adephaga]] y algunos [[Polyphaga]] ([[Hydrophilodea]], [[Byrrhoidea]], [[Elateroidea]]). Ya había muchas formas acuáticas y dos de las familias ([[Cupepidae]] y [[Trachypachydae]]) persisten en la actualidad. Las plantas triásicas incluyen [[Lycopodiaceae|licopodios]] como ''[[Dicroidium]]'' y ''[[Lepidopteris]]'', [[coníferas]] primitivas como ''[[Voltziopsis]]'' y ''[[Walkomiella]]'', [[Cycadophyta|cicas]] y [[Ginkgo biloba|ginkgos]], y los vertebrados terrestres están representados por reptiles mamiferoides ([[Therapsida]]) y los primeros [[dinosauria|dinosaurios]] ([[Archosauria]]), pero no auténticos [[mamíferos]] ni [[aves]].
 
Del [[Jurásico]] ya se conocen algunos géneros que han persistido hasta nuestros días (''Omma'', ''Tretraphalerus'' de la familia [[Cupepidae]]) y muchas de las familias actuales de [[Polyphaga]] ya están bien consolidadas ([[Byrrhidae]], [[Carabidae]], [[Curculiuonidae]], [[Elateridae]], [[Hydraenidae]], etc.).
 
En el [[Cretácico]] los [[Archsotemata]] son ya mucho menos abundantes y, la mayoría, si no todas las familias actuales ya existían. Adicionalmente, se conocen muchas familias ahora extinguidas ([[Coptoclavidae]], [[Liadytidae]] entre los [[Adephaga]] o [[Praelateridae]] entre los [[Polyphaga]]).
 
=== Cenozoico ===
Durante el [[Cenozoico]], el número de géneros actuales fue aumentando paulatinamente. Así, en el [[ámbar]] [[báltico]] del [[Eoceno]] más de la mitad de los géneros han sobrevivido hasta la actualidad y en el [[Mioceno]] la mayoría de los géneros son actuales y ya empiezan a existir especies que han sobrevivido hasta nuestros días. Los fósiles del [[Cuaternario]] son en su mayoría perfectamente adjudicables a especies actuales y prácticamente no se conocen extinciones o especiaciones durante este período, pero sí grandes cambios en la distribución geográfica de muchas especies en consonancia con los cambios climáticos.
 
== Clasificación ==