Diferencia entre revisiones de «Coleoptera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.66.127.84 (disc.) a la última edición de Nixón
Línea 117:
 
Miles de especies de coleópteros se alimentan exclusivamente de [[excremento]]s, y para ello han desarrollado una gran variedad de [[adaptación biológica|adaptaciones]] [[morfología (biología)|morfológicas]], [[fisiología|fisiológicas]] y [[etología|etológicas]]. Se trata de un modo de vida exclusivo de los [[escarabeoideos]], en especial de las [[familia (biología)|familias]] [[Scarabaeidae]], [[Geotrupidae]] e [[Hybosoridae]].
 
Existen tres modelos básicos de procesado de los excrementos:<ref name=Paulian>Paulian, R. 1988. ''Biologie des Coléoptères''. Éditions Lechevalier, Paris, 719 pp. ISBN 2-7205-0523-4</ref>
 
*Un primer grupo de especies, conocidos popularmente como [[Scarabeidae|escarabajos peloteros]], desgajan una porción del excremento, hacen con él una bola y la transportan por rodamiento a cierta distancia de la masa principal; luego lo entierran en el [[suelo]] para alimentarse o construyen un nido subterráneo en el que depositan la bola de [[estiércol]] en la que depositan los [[huevo (biología)|huevos]]; las larvas se alimentan de la materia fecal hasta su completo desarrollo. Son ejemplo de este comportamiento los [[género (biología)|géneros]] ''[[Scarabaeus]]'', ''[[Canthon]]'', ''[[Gymnopleurus]]'', ''[[Sisyphus]]'', entre otros.
*Un segundo grupo de especies, como los [[Eucraniini]] [[Argentina|argentinos]], ciertos [[Canthonini]] [[Australia|australianos]] y varios [[Geotrupidae]] (''[[Thorectes]]'', ''[[Typhoeus]]'') también transportan los excrementos a cierta distancia, pero no lo hacen rodando una bola, sino cargándolos con sus patas anteriores y a veces ayudándose de la cabeza y el pronoto.
*Un tercer grupo, en el que se incluyen casi todos los [[Coprinae]] (''[[Copris]]'', ''[[Heliocropis]]'', ''[[Onitis]]'', ''[[Oniticellus]]'', ''[[Onthophagus]]'', etc.), la mayoría de Geotrupidae, los [[Euysternini]] y algunos [[Canthonini]] entierran sus provisiones debajo mismo de la masa de excrementos o hacen el nido en en la zona de contacto del excremento con el suelo.
 
Cada especie de coprófago muestra ciertas preferencias por un tipo de excremento, a menudo por el de una especie concreta, y por un estado determinado de desecación de la materia fecal. La mayoría de coprófagos buscan los excrementos de grandes [[mamíferos]] [[ungulado]]s y [[primates]]; las deyecciones de los [[carnívoro]]s son mucho menos apreciadas, seguramente porque la cantidad de materia sin digerir es mucho menor. La selección del excremento supone una percepción de los olores suficientemente fina para diferenciarlos. ''[[Onthophagus coenobita]]'' y ''[[Aphodius elevatus]]'' muestran una clara preferencia por excrementos humanos frescos, ''[[Onthophagus punctatus]]'' por los de [[oveja]], ''[[Aphodius prodromus]]'' por los de [[caballo]], ''[[Caccobius schrebei]]'' y ''[[Aphodius fossor]]'' por los de [[vaca]], y ''[[Aphodius cervorum]]'' por los de [[ciervo]]. Las grandes boñigas de [[elefante]] de las [[sabana]]s africanas albergan una serie de especies particulares de ''[[Heliocropis]]'', ''[[Copridaspidius]]'', ''[[Heteronitis]]'', etc. Las heces de ''[[Papio]]'' son las preferidas por ''[[Lorditomaeus]]''; las de [[perro]] por ''[[Caccobius sordidus]]'' y ''[[Aphodius fimentarius]]''. ''[[Onthophagus falzonii]]'' está ligado a los heces de [[tortuga mora]]. Algunos coprófagos, como los pequeños [[Canthonini]] prefieren excrementos de menor tamaño, como los de [[roedores]], [[aves]]. A veces solo muestran preferencias por el excremento con el que aprovisionarán el nido en que se desarrollaran sus larvas; o prefieren excrementos frescos para su alimentación y secos para las larvas; o, como el caso de los ''[[Cephalodesmius]]'' [[australia]]nos, coprófagos en estado adulto, aprovisionan el nido con fragmentos vegetales de los que se alimentan las larvas.<ref name=Paulian />
 
La degradación de los excrementos es un proceso lento en el que participan la acción desecadora del [[sol]], la [[lluvia]], la descomposición por parte de [[hongos]] y [[bacterias]], y el consumo por larvas de [[dípteros]] y [[termitas]]. La acción de los coleópteros coprófagos, que desgajan, reparten y entierran las heces, aceleran extraordinariamente este proceso, a la vez que fertiliza el [[suelo]]. Sin su actuación, la acumulación de los excrementos sería insoportable para los [[ecosistema]]s. Se ha calculado que los coprófagos entierran 1,5 [[tonelada]]s de excrementos por [[hectárea]] y [[año]].<ref name=Paulian />
 
El ejemplo de [[Australia]] es muy explícito: los coprófagos autóctonos no están adaptados a consumir las heces de los grandes [[herbívoro]]s introducidos por el hombre (vacas, caballos, etc.) ya que los mamíferos australianos son más bien pequeños; así las boñigas permanecen largos períodos en el suelo, lo que conduce a:
 
*Multiplicación desmesurada de las [[mosca]]s que encuentran un medio de cultivo propicio.
*El suelo se hace estéril al cubrirse de una costra de excrementos endurecidos tras su consumo por las moscas.
*Infección del ganado por [[helminto]]s y gérmenes [[patógeno]]s presentes en las heces, que permanecen expuestas durante mucho tiempo.
 
== Los coleópteros y el hombre ==