Diferencia entre revisiones de «Oído absoluto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.200.73.210 (disc.) a la última edición de 164.77.255.242
Línea 98:
 
=== Doppler y el oído absoluto ===
RespectoExiste una historia real con respecto al uso fantasioso del oído absoluto. El [[física|físico]] y [[matemática|matemático]] [[austria]]co [[Christian Andreas Doppler]] quería demostrar la exactitud de sus [[cálculo]]s con respecto al [[efecto Doppler]] (la variación de la [[frecuencia]] cuando el objeto [[emisor]] se mueve con respecto al observador, como sucede por ejemplo con la [[sirena]] de una [[ambulancia]], que se oye más [[agudo|aguda]] cuando se acerca y repentinamente más [[grave]] desde el momento en que se aleja).
 
Para ello Doppler pidió la ayuda de [[trompeta|trompetistas]] con muy buenos [[oído relativo|oídos relativos]] (no «oídos absolutos»). Doppler se ubicó en un punto del campo donde un [[tren]] pasaría a una [[velocidad]] uniforme. Le pidió al maquinista que condujera a una velocidad determinada (70 [[kilómetro|km]]/[[hora|h]]) y los dos trompetistas (uno sobre el tren que pasaba y otro junto a Doppler, en el campo) debían tocar un ''la''.
 
Cuando el tren pasó, inmediatamente ambos músicos registraron la diferencia de altura entre la trompeta en movimiento y la trompeta en reposo (cada uno escuchaba su propia trompeta como la correcta y la otra, desafinada). Después de la prueba Doppler comprobó que los resultados coincidían exactamente con su cálculo.
 
En realidad esos músicos poseían buenos oídos relativos. En ese caso el oído absoluto puro sólo hubiera servido para determinar que las frecuencias emitidas por las trompetas en movimiento no coincidían con la frecuencia adjudicada por convención a la [[nota (música)|nota]] musical ''la<sub>4</sub>'' que a mediados del siglo XIX oscilaba según la ciudad entre 423, 435 y 451 [[hercio|Hz]], por lo que en esa época no podía existir el oído «absoluto», ya que lo que era un ''la'' para un músico de una ciudad podría resultar un ''la'' [[bemol]] o un ''la'' [[sostenido]] para un músico de otra ciudad.
Aunque en realidad el oído absoluto debe considerarse en referencia al sonido referencial aprendido, ya que un cambio continuado de afinación puede llevar a reorganizar la altura de las notas para una persona con oido absoluto, lo mismo que la afinación de un instrumento tiene que ver con la referencia preestablecida en la que trabaja. (Ver [[transposición]]).
 
 
Con respecto al tema de la diferencia de las afinaciones a lo largo de la historia, ver el artículo [[Afinación]].
 
== Referencias ==