Diferencia entre revisiones de «Metonimia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.127.4.32 a la última edición de 190.191.115.246
Línea 16:
 
Retornando a la índole semiótica de la metonimia cabe decir que las principales modalidades de metonimia se dan según la relación de los términos en juego; por ejemplo: de continente a contenido («''bebió un vaso de agua''» en lugar de «''bebió el agua que estaba dentro de un vaso''»); de materia a objeto («''la carne''» en sentido figurado -o metonímico- para aludir al cuerpo); de lugar de procedencia («''el Francia''» en lugar de «''el sujeto francés''»); de lo abstracto a lo concreto y del [[Signo y símbolo|signo]] a la cosa significada o viceversa. La [[metalepsis]] es un tropo del conjunto de las metonimias en el cual se nombra o toma al antecedente por el consecuente o viceversa.
Usando una terminología típica de la semiótica, puede decirse que la metonimia es el desplazamiento de algún [[significado]], desde un [[significante]] hacia otro [[significante]], que le es en algo próximo. fin
 
== Tipos ==