Diferencia entre revisiones de «Megalópolis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.239.69.99 a la última edición de 201.244.46.88
Línea 25:
=== África ===
En la actualidad el continente africano presenta ejemplos de megalopolización ''demográfica'' típicos del "[[Tercer Mundo]]" (o del [[subdesarrollo]] económico), se trata de rápidos y bastante caóticos crecimientos demográficos en ciertos puntos debido a estos factores principales: la alta tasa de natalidad, la emigración masiva desde el campo a la ciudad debido al retraso rural que hace imposible sustentar a la población de las áreas rurales, la concentración de los pocos recursos económicos de los países en las antiguas cabeceras coloniales, la centralización [[burocracia|burocrática]] en tales cabeceras.
 
a guti le gusta el pico
De este modo pueden ser consideradas [[El Cairo]] (en [[Egipto]]) o [[Lagos]] (en [[Nigeria]]); más complejo es el caso sudafricano ya que la megalopólis está económicamente más descentralizada:
En [[Sudáfrica]], la fusión de las áreas urbanas de [[Johannesburgo]], [[Pretoria]] y la zona de ciudades menores comprendidas en el [[Witwatersrand]], [[Vereeniging]] y [[Sasolburg]] es un ejemplo de ello.
 
=== América ===