Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Archaha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Archaha (disc.) a la última edición de Nemo
Línea 332:
== Ideología del régimen ==
{{VT|Franquismo}}
El gobierno de Franco se caracterizó por la instauración de un régimen de tipo totalitario. Sólo se permitían los [[sindicatos verticales]], que unían simbólicamente a patronos y obreros con el fin de mantener la apariencia y el orden público, y un único partido, Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Este último estaba constituido por la fusión de [[Falange Española]] y el [[carlismo]] y las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), que se habían unido a la Falange antes de la guerra. Así, el régimen estaba fundado en un ideario de ultraderecha, de confesión [[Iglesia católica|católica]], cuyo gobierno fue reconocido, entre otros estados, por el delPapa VaticanoPío XII,<ref>Fernando García de Cortázar: "Fotobiografía de Franco". Editorial Planeta. Barcelona, 2000 «Sin dejar de reprimir las libertades democráticas, negando los derechos sindicales, unificando la fe y el rito, encarcelando a políticos e intelectuales, liquidando disidentes de todos los colores, Franco, no obstante, tuvo la satisfacción de recibir el espaldarazo de los grandes del planeta y las bendiciones concordatarias del Vaticano, que lo consagraban como aliado bajo palio y le concedían el derecho a vetar obispos a cambio del monopolio religioso y el control moral».</ref> siendo amparado ante la Santa Sede por el Opus Dei, organización con la que tuvo gran cercanía.
 
Estando basado en una economía capitalista que integraba proyectos sociales. Ejemplo de esto son la [[Seguridad Social]], sistema sanitario público que se desarrolló ampliamente durante la dictadura o el Fuero del Trabajo, que eran un seguido de obligaciones del individuo afines al régimen, proclamadas como «libertades», cuando eran obligaciones. En el mismo sentido se crearon las políticas de viviendas de renta limitada para las clases más desfavorecidas o la del subsidio de paro.