Diferencia entre revisiones de «Batalla de Curalaba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.21.102.89 a la última edición de AVBOT
Línea 17:
{{Guerra de Arauco}}
La '''Batalla de Curalaba''' (del [[mapudungun]] ''curalaba'': «piedra partida»), conocida también como '''Desastre''' o '''Victoria de Curalaba''', según las fuentes sean cercanas a [[España|españoles]] o [[mapuche]]s, fue una importante derrota militar de las fuerzas [[España|españolas]] frente a los [[mapuche]]s ocurrida en [[1598]]. Es considerada una de las principales acciones bélicas de la [[Guerra de Arauco]]. Consistió en la casi total aniquilación de una columna comandada por el [[gobernador de Chile]] [[Martín Óñez de Loyola]] a manos de las huestes dirigidas por el [[toqui]] [[Pelantaro]]. Esta derrota y la muerte del gobernador desencadenó el abandono masivo de varias ciudades y fuertes españoles del sur de [[Chile]]. En el contexto general de la guerra, esta [[batalla]] abrió la [[Rebelión Mapuche de 1598]], terminó con la estrategia española de conquistar totalmente el [[Araucanía|territorio mapuche]], abriendo paso a los períodos de [[Guerra Defensiva]] y, posteriormente, a la implementación de una política diplomática basada en los llamados [[parlamentos mapuches]]. La importancia de la batalla reside más en su efecto desmoralizador sobre los españoles, que en su magnitud material o el número de hombres involucrados.
== Antecedentes pico pa los qe juegan l2==
[[Archivo:Quiñones, Oñes de Loyola y Viscarra.JPG|thumb|right|250px|El gobernador [[Martín García Óñez de Loyola]], al centro, quien murió en la batalla.]]
=== Pelantaro ===