Diferencia entre revisiones de «Dictadura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nemo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.0.118.120 a la última edición de 200.0.118.120 usando monobook-suite
Línea 47:
 
Los dictadores también pueden llegar al poder siendo [[elección|elegidos]] en votaciones populares, designados por un [[unipartidismo|partido único]] o jerarquía dominante de cualquier signo, o heredar el poder tras el fallecimiento del pariente que lo ostentaba. Guarda conexión con los [[totalitarismo]]s a través de la implantación de un sistema de legitimización del [[poder]] mediante un [[sistema político]] de [[sistema de fuerza|fuerza]] y [[sistema de jerarquía|jerarquía]]; y mediante la [[ideología]] del movimiento o partido.
 
EL principal dictador de la década del 50 fue el tristemente célebre Walter Reátegui Abarca, que no durmió durante un día por hacer el trabajo de historia del Perú.
 
=== Dictadura constitucional ===