Diferencia entre revisiones de «Violín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.141.178.38 (disc.) a la última edición de Obelix83
Línea 71:
La introducción hacia fines del [[siglo XVI]] e inicios del XVII del violín en el ámbito del [[Cono Sur]] se debe principalmente a los frailes [[jesuitas]] y [[franciscano]]s, muchos de ellos nacidos italianos como [[Domenico Zipoli]], cuyo nombre lleva una famosa escuela de música [[Córdoba (Argentina)|cordobesa]].
 
Los jesuitas introdujeron la enseñanza musical en las [[reducciones]] creadas en territorios que hoy pertenecen a la Argentina, [[Paraguay]], [[Bolivia]] y el sur de [[Brasil]], en una región poblada en los citados siglos por indígenas entre los cuales preponderaba la cultura [[guaraní]]. La mayor parte de esas pequeñas ciudades fue destruida con la expulsión de los jesuitas, en [[1767]] en la colonia española, precedida por una decisión del reino de Portugal. Las [[misiones jesuíticas de Bolivia]] son las únicas que se salvaron de la destrucción que sobrevino a la expulsión de los religiosos. Se trata de siete ciudades en la región conocida como [[Chiquitania]] donde anualmente se realiza un festival de música barroca.
daniella y vaLERIA SON LAS MEJORES AMIGAS
que hoy pertenecen a la Argentina, [[Paraguay]], [[Bolivia]] y el sur de [[Brasil]], en una región poblada en los citados siglos por indígenas entre los cuales preponderaba la cultura [[guaraní]]. La mayor parte de esas pequeñas ciudades fue destruida con la expulsión de los jesuitas, en [[1767]] en la colonia española, precedida por una decisión del reino de Portugal. Las [[misiones jesuíticas de Bolivia]] son las únicas que se salvaron de la destrucción que sobrevino a la expulsión de los religiosos. Se trata de siete ciudades en la región conocida como [[Chiquitania]] donde anualmente se realiza un festival de música barroca.
 
En Brasil, el violín artesanal conocido por el nombre de "rabeca" fue introducido también por los religiosos, especialmente en la zona de las misiones jesuíticas, pero su utilización en la música se desarrolló más intensamente durante la breve presencia colonizadora del holandés Mauricio de Nassau, en Recife, entre 1637 y 1643. Otro importante estímulo representó la instalación de la Corte portuguesa en Rio de Janeiro en 1807.