Diferencia entre revisiones de «Juanacatlán»

Contenido eliminado Contenido añadido
si yo tambien
Cally Berry (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.162.235.7 a la última edición de 189.162.213.64
Línea 30:
¬¬
 
[[Título del enlace]]== Escudo ==
El significado del escudo de Juanacatlán está relacionado con las actividades económicas de la región así como de su historia, dividiéndose en cuatro partes principales.
 
Línea 41:
Por último las hojas y el yelmo que lo rodean son idénticas al escudo del Estado de Jalisco, con lo cual se integra a está población a una Entidad Federal de las cuales es, orgullosamente, parte fundamental al igual que los otros municipios hermanos. Fue aprobado por el H. Cabildo de Juanacatlán en 1993. Su realización corrió a cargo de la Profesora María de Lourdes Torres Alaniz, Cronista Municipal de Juanacatlán, Jal.
 
== Historia ==
si yo tambien odio al viejo negro ja
 
 
Es de mencionarse que no corresponde la interpretación de “lugar de cebollas” al significado original del nombre, ya que esos tubérculos fueron traídos precisamente por los conquistadores, con lo cual resultaría ilógica la interpretación dada, aclaremos esto con el hecho de que existe en los campos y cerros de estos lugares una especie de jícama o “cebollita” (como comúnmente se le conoce en la región) la cual sería en realidad la causante del nombre.