Diferencia entre revisiones de «Sujeto (gramática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cally Berry (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.241.191.207 a la última edición de 189.187.14.24
Línea 12:
En las lenguas con [[Concordancia gramatical|concordancia desinencial]] entre verbo y participante sujeto, se reconoce el sujeto como el núcleo del sintagma nominal que suele concordar en [[número gramatical|número]], y en algunas lenguas también en [[género gramatical|género]], con el núcleo del sintagma verbal o nominal predicativo.
 
==Identificación del sujeto==
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxsssssawwawqwsqw rjhijlnk.dsvladvjka la sintaxis.
El sujeto es un concepto sintáctico, y aunque en ciertas lenguas pueden usarse criterios fonéticos, morfológicos e incluso semánticos para identificar el sujeto, todos éstos últimos son falibles por lo que la identificación de sujeto debe atenerse en lo posible a la sintaxis.
oración ni es un agente.
 
aswddccx
En español por ejemplo el sujeto de un verbo en voz activa suele cumplir que:
*En oraciones afirmativas suele aparecer antes que el verbo.
*Semánticamente frecuentemente es un agente activo.
 
Sin embargo, en una oración como "''Me gustan mucho los helados en verano''", no se cumple ninguno de los dos anteriores criterios. Por esa razón conviene usar un criterio puramente sintáctico, como por ejemplo la concordancia gramátical, así si consideramos las oraciones alternativas:
 
:''Me gustan mucho los helados en el verano''.
:''Me gusta mucho el helado en el verano''.
:''Me gustan mucho los helados en los veranos''.
 
Se aprecía que el único elemento que obligatoriamente concuerda con el verbo en número es precisamente el sujeto, que en este caso ni ocupa el primer lugar en la oración ni es un agente.
 
===Criterios fonéticos===
En muchas lenguas del mundo toda oración completa requiere la presencia de un sujeto explícito. En otras lenguas por el contrario se acepta la posibilidad de que no exista un elemento fonéticamente realizado que pueda ser interpretado como sujeto, en estos casos se habla de [[Elipsis (lingüística)|sujeto elíptico]]. Finalmente algunas en las oraciones genuinamente impersonales (las relacionadas por ejemplo con verbos meteorológicos: ''llueve, nieva, ...'') no existe sujeto semántico asociado. Aunque en las lenguas de sujeto explícito obligatorio suele aparecer un pronombre expletivo en la posición usual <nowiki>de sujeto, esto sucede en francés e inglés:
:(1a) ''It rains''
:(1b) ''Il pleut''
:([['''Título del enlace'''[[Media:</nowiki>
:(1c) Ø ''llueve''
----
Ejemplo.ogg--[[Especial:Contributions/201.241.191.207|201.241.191.207]]En ([[Usuario Discusión:201.241.191.207|discusión]]1a) 00:08y 24(1b) junaparecen 2009los (UTC)]]]]"pronombres vacíos" ''it'' y ''il'' que no tienen [[referente]] real.
 
Los tipos de sujetos existentes de acuerdo a criterios fonéticos son: