Diferencia entre revisiones de «Sujeto (gramática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.241.191.207 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 26:
 
Se aprecía que el único elemento que obligatoriamente concuerda con el verbo en número es precisamente el sujeto, que en este caso ni ocupa el primer lugar en la oración ni es un agente.
 
===Criterios fonéticos===
En muchas lenguas del mundo toda oración completa requiere la presencia de un sujeto explícito. En otras lenguas por el contrario se acepta la posibilidad de que no exista un elemento fonéticamente realizado que pueda ser interpretado como sujeto, en estos casos se habla de [[Elipsis (lingüística)|sujeto elíptico]]. Finalmente algunas en las oraciones genuinamente impersonales (las relacionadas por ejemplo con verbos meteorológicos: ''llueve, nieva, ...'') no existe sujeto semántico asociado. Aunque en las lenguas de sujeto explícito obligatorio suele aparecer un pronombre expletivo en la posición usual de sujeto, esto sucede en francés e inglés:
:(1a) ''It rains''
:(1b) ''Il pleut''
:(1c) Ø ''llueve''
En (1a) y (1b) aparecen los "pronombres vacíos" ''it'' y ''il'' que no tienen [[referente]] real.
 
Los tipos de sujetos existentes de acuerdo a criterios fonéticos son:
* '''Sujeto expreso o explícito''', es el que aparece en la oración: '''''Pedro''' come manzanas''.
* '''Sujeto tácito, omitido o elíptico''', es el sujeto que no tiene realización fonética explícita en la oración. En español muchas veces es reconocible por la desinencia del verbo, como en "''Comía peras''" que puede referirse a 'yo, él o ella', no siendo completamente eliminada la [[ambigüedad]]. Un subtipo de este tipo de sujetos es:
**'''Sujeto indeterminado''' es aquel que no puede determinarse, porque no se desea revelar o por desconocimiento del hablante. Por ejemplo en la oración, «mataron al vendedor» , el sujeto no necesariamente es ''ellos'', ya que pueden ser ''ellas'', ''él'', ''ella'', ''ustedes'' e incluso una sola persona (''yo'').
* '''Sujeto vacío''' realizado por un pronombre de tercera persona, realizado fonéticamente pero sin significado real (en español no existen este tipo de sujetos).
 
===Criterios semánticos===