Diferencia entre revisiones de «Lucha de clases»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.99.141.120 a la última edición de 82.29.103.204
Línea 1:
La '''lucha de clases''' es un concepto o una [[teoría]] que intenta explicar la existencia de [[conflicto social|conflictos sociales]] como el resultado de un supuesto [[conflicto]] central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes [[clase social|clases sociales]].
 
==Orígenes y desarrollo del concepto==
[[''Título del enlace'''''Texto en negrita''']]==clasea de sesualidad[[[[Media:Título del enlace]]<nowiki>--~~~~Aquí inserta texto sin formato
----
[[Media:[[Archivo:Ejemplo.ogg]]
== [Texto de titular] ==
]]</nowiki>]]==
 
El primero en postular la existencia de un [[conflicto social| conflicto]] central en toda sociedad organizada políticamente fue [[Nicolás Maquiavelo]], para quien tal conflicto se origina en los "tipos de vida" -vivere- que se encuentran en un Estado organizado politicamente: el del [[pueblo]] y el de los grandes (los que [[gobierno| gobiernan]] al pueblo): "El capítulo IV del Libro I de los Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio introduce un tópico clave para la interpretación de la obra de Maquiavelo: la división social es propia del orden político: "Yo digo que quienes condenan los tumultos entre los nobles y la plebe atacan lo que fue la causa principal de la libertad de Roma, y que se fijan más en los ruidos y gritos que nacían de esos tumultos que en los buenos efectos que produjeron. En toda República hay dos espíritus contrapuestos, el de los grandes y el del pueblo, y todas las leyes que se hacen en pro de la libertad nacen de la desunión de ambos...” <ref> Claudia Hilb: [http://74.125.77.132/search?q=cache:H9mwfdV3RQJ:bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/maquiavelo/hilb.pdf+Maquiavelo+%2B+Republica&cd=2&hl=en&ct= Maquiavelo, la república y la ‘virtù’] pagina 4 </ref>
 
quePosteriormente, basuraese tanconflicto indujentecomenzó todosa losverse fediondocomo sbasado sonen [[clases sociales]], entendidas como relaciones de ruthpropiedad. Así, por ejemplo, [[Jean-Jacques Rousseau]] argumenta: “El primer hombre al que, tras haber cercado un terreno, se le ocurrió decir ‘Esto es mío’ y encontró a gentes lo bastante alejandrasimples quiñonescomo oroscopara hacerles caso, fue el verdadero fundador de la [[Sociedad civil| Sociedad Civil]] “ <ref> Rousseau: "Discursos sobre el origen y la desigualdad entre los hombres" </ref>. Se ha alegado que Rousseau analiza el tránsito del hipotético estado de naturaleza al estado social como una degeneración (no un progreso) producto de las desigualdades sociales que surgen con la propiedad privada, el derecho para protegerla, y la autoridad para que se cumpla ese derecho. Las leyes establecidas en toda sociedad son siempre las leyes que defienden al poderoso, al rico y a su poder frente a los no poseedores de propiedad, a los pobres. La propiedad privada y el derecho han creado un abismo entre dos "clases" jerárquicamente diferenciadas entre sí: la clase de los propietarios, de los poderosos y de los amos, frente a la clase de los no propietarios, pobres y esclavos. Esta situación no es superable, según Rousseau, pero puede ser mitigada a través de una sana vuelta a la naturaleza y una educación que fomente el individualismo y la independencia del hombre. <ref> Elena Diez de la Cortina Montemayor: [http://www.cibernous.com/autores/rousseau/teoria/biografia.html Rousseau: Semblanza filosófica]] </ref>
 
En esa época se consideraba obvio y natural que las clases -generalmente conocidas como [[Estamento| estados]]- y entendidas como “tipo” o “clases de propiedad - aristocrática, eclesiástica; la “nueva forma de propiedad que estaba apareciendo en las ciudades o [[Tercer Estado]]” y el [[Pueblo llano]] o sin propiedad- tienen intereses que estan en conflicto. A diferencia con otras concepciones sin embargo, tal conflicto se veía como positivo, dando origen a la [[libertad]] responsable y estableciendo las bases del [[monarca| poder real]]. Así, por ejemplo, [[Edmund Burke]] aduce: