Diferencia entre revisiones de «Tasa bruta de natalidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.253.172 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
['''http://www.ejemplo.com Título del enlace'''''[[Texto en cursiva]][[Archivo:<math>Ejemplo.jpg</math>--[[Especial:Contributions/200.112.253.172|200.112.253.172]] ([[Usuario Discusión:200.112.253.172|discusión]]) 00:44 24 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/200.112.253.172|200.112.253.172]] ([[Usuario Discusión:200.112.253.172|discusión]]) 00:44 24 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/200.112.253.172|200.112.253.172]] ([[Usuario Discusión:200.112.253.172|discusión]]) 00:44 24 jun 2009 (UTC)[[Archivo:[Ejemplo.jpg]]]]]'']La natalidad es la capacidad que tiene una población de aumentar el número de individuos. Esto depende en gran parte de las condiciones del medio.
 
En [[Demografía]], la '''tasa bruta de natalidad''' o simplemente '''tasa de natalidad''' es una [[medida]] de cuantificación de la [[fecundidad]], que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo de tiempo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un [[año]], y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año.