Diferencia entre revisiones de «Fernando Londoño»

Contenido eliminado Contenido añadido
Chien (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.156.157.120 (disc.) a la última edición de 193.145.230.9
Línea 9:
 
== El caso Recchi ==
El [[12 de noviembre]] de [[2004]] Fernando Londoño Hoyos fue inhabilitado para ocupar cargos públicos por 15 años ya que la [[Procuraduría General de la Nación (Colombia)|Procuraduría General de la Nación]], en cabeza de [[Edgardo Maya Villazón]], encontró que Londoño hizo uso indebido de su cargo como Ministro del Interior y de Justicia al hacer gestiones que favorecieron los intereses del consorcio [[Italia|italiano]] Recchi, del que había sido su apoderado judicial. En el fallo la Procuraduría concluyó que: "''el ex ministro incurrió en [[conflicto de intereses]] y usó abusivamente su autoridad como segundo hombre más importante de la República después del [[Presidente de Colombia|Presidente]]''".<ref name="RECCHI"/> Londoño habría usado su cargo para intervenir ante el [[Invías]] y ante el Ministro de Transporte para presionar el pago de una deuda que tenía la Nación con el consorcio Recchi del cual había sido apoderado en [[1997]], (en aquel entonces Londoño había recibido 74 millones de pesos como honorarios),<ref name="RECCHI"/> debido a un conflicto en un contrato que el consorcio tenía con la Nación para la construcción de un tramo de la vía [[Bogotá]] - [[Villavicencio]], conflicto que terminó condenando a la Nación a pagar 13.958 millones de pesos, según informe de la Procuraduría del año 2004.<ref name="RECCHI">{{Cita noticia |url=http://pgn-ms-10.procuraduria.gov.co/html/noticias_2004/noticias_381.htm |title=Destituido e inhabilitado por 15 años ex ministro Fernando Londoño por abuso de autoridad y conflicto de intereses |publisher=[[Procuraduría General de la Nación de Colombia]] |work= |date=16 de noviembre de 2004|accessdate=27 de noviembre de 2008 }}</ref> El pago de la deuda había sido postergado por la Nación debido a falta de recursos intentando un acuerdo con los abogados de la firma italiana. En [[agosto de 2003]], Londoño, para entonces Ministro del Interior hizo uso de su cargo para lograr la cancelación del pago de la deuda, la prueba fue una carta enviada al embajador en Italia donde Londoño preguntaba sobre el caso. Londoño alegó haber estado actuando en "''defensa judicial de la Nación''", la Procuraduría consideró que actuó "''pero para salvaguardar los intereses del Consorcio Ricchi''". La procuraduría a su vez compulsó copias del caso a la Fiscalía para que investigue a Londoño Hoyos por el delito de [[abuso de autoridad]].<ref name="RECCHI"/> Esta información no es fuente para investigaciones académicas.
 
== Referencias ==