Diferencia entre revisiones de «Astrogeología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
GeoMauri (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 27364809 de 130.206.92.101 (disc.)
Línea 1:
[[Imagen:VallesMarinerisHuge.jpg|thumb|300px|Valle Marineris, gran cañón en la superficie de Marte, con 4500 km de largo y 11 km de profundidad]]
'''Astrogeología''', también llamada '''geología planetaria''' o '''exogeología''', es una disciplina [[Ciencia|científica]] que trata de la [[geología]] de los cuerpos celestiales —[[planeta]]s y sus [[Satélite natural|lunas]], [[asteroide]]s, [[cometa]]s y [[meteorito]]s—. Los científicos astrogeólogos han acuñado el término [[cuerpo planetario]] para designar a todos los cuerpos con [[órbita]]s alrededor de una [[estrella]] y demasiado pequeños para que en su interior se inicien reacciones de [[fusión nuclear]].<ref>Anguita Virella, F. (1988). "''Origen e historia de la Tierra''". Ed. Rueda, SL. ISBN 84-7207-052-2.</ref> ]].<ref>Martínez Frías et al. (2008). "''La Geología en la Exploración Planetaria". Geo-Temas 10: 1621-1624..</ref>Esta definición abarca tanto a planetas como a satélites, que son geológicamente iguales.
 
[[Eugene Shoemaker]], quien introdujo la rama de astrogeología en el Servicio Geológico de los Estados Unidos, realizó importantes contribuciones en el campo y en el estudio de los [[cráter (impacto)|cráteres]] de impacto, ciencia lunar, asteroides y cometas.