Diferencia entre revisiones de «Barra brava»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cobalttempest (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.134.202.175 (disc.) a la última edición de 190.71.180.50
Línea 55:
A partir del año [[2000]] los enfrentamientos entre las ''barras bravas'' han comenzado a tornarse más violentos, llegando incluso al uso de armas de fuego. Inicialmente el fenómeno apareció en la capital del país, sin embargo, con los años se expandió a [[Provincias del Perú|provincias]], como [[Arequipa]] y [[Cusco]].
 
== Barras bravas en Uruguay ==
no solo pongan esos 3 clasicos tambien pongan wanderers river
 
En [[Uruguay]] este fenómeno nace casi simultáneamente con Argentina. La primera barra brava del país surgió en el Club Naciomal de Football, quien consta de la primera hinchada del Uruguay. A principios de la década de 1960. En respuesta a este grupo, a mediados de la [[década de 1970]] se creó una similar en el Club Atletico Peñarol. Ambas registran amplios niveles de conflictividad entre ellos, y han generado numerosos actos de violencia,como los hinchas de Peñarol cobrando 2 vidas de los pocos hinchas de Naciomal entre ellos Diego Posadas uno de los miembros de la barra de Nacional, siendo las principales del país, junto con la barra brava de Cerro.
 
Paralelamente a estas barras bravas, existen otras menos numerosas en clubes como [[Club Atlético Cerro|Cerro]] y [[Rampla Juniors]] quienes disputan el clasico del Cerro generando numerosos hechos de violencia. O bien, en clubes como [[Danubio Fútbol Club]] y [[Defensor Sporting]], que si bien no han habido conflictos entre ellos, si han habido conflictos contra el Club Nacional de Football o con el Club Atletico Peñarol.
 
== Barras bravas en América Central y México ==