Diferencia entre revisiones de «Pornografía en Internet»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Cobalttempest (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.207.47.253 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1:
'''Pornografía en Internet''' abarca a toda la [[pornografía]] que se distribuye a través de las distintas tecnologías sobre las que [[Internet]] se apoya, principalmente vía [[sitios web]], intercambio de ficheros [[peer-to-peer]] o grupos de noticias [[Usenet]]. Si bien la pornografía ha formado parte de internet desde los [[años 1980]], fue la invención de la [[World Wide Web]] en 1991, así como la apertura de Internet al público general lo que condujo a una explosión de la pornografía online.
 
Al igual que las [[Cinta de vídeo|cintas de vídeo]] y los [[DVD]], Internet se ha hecho popular en la distribución de pornografía porque permite que la gente vea pornografía de forma anónima en el confort y la privacidad de sus hogares. Por otro lado, también permite el acceso a la pornografía a gente cuyo acceso estaría restringido legalmente o por condiciones sociales.
 
Sin embargo, la relación entre el porno e Internet no es unilateral. La industria del porno ha ayudado en el desarrollo de Internet con la popularización o creación de nuevas tecnologías, entre las que pueden contarse el [[streaming]] de audio y vídeo, la [[geolocalización]], los distintos [[Comercio electrónico|sistemas de pago]] o la [[Captcha|validación de usuarios frente a software automatizado]].<ref>{{cita web |url=http://www.usatoday.com/money/industries/technology/2004-03-09-onlineporn_x.htm |título=Online porn often leads high-tech way |idioma=inglés |autor=Jon Swartz |editorial=[[USA Today]] |fecha=3-9-2004 |fechaacceso=20-10-2008 }}</ref>
 
== Historia ==
 
[[Archivo:Pamela Anderson.jpg|thumb|Pamela Anderson, icono sexual de los [[años 1990]] en Internet]]
Hasta principios de los [[años 1990]], la distribución de pornografía en Internet prácticamente se reducía al [[Arte ASCII|porno ASCII]]. No fue hasta que Internet se convirtió en una herramienta más accesible al gran público cuando la pornografía en la red se convirtió en un fenómeno de enormes dimensiones. En sus inicios, la distribución online de pornografía a menudo consistía en la colaboración de los propios usuarios que subían imágenes [[Escáner de computadora|escaneadas]] de revistas para adultos a los [[grupos de noticias]] [[Usenet]]. Este estilo era generalmente gratuito (sin contar el coste del acceso a Internet), y proporcionaba un considerable anonimato. Dicho anonimato permitía saltarse las restricciones de copyright de forma relativamente sencilla, al tiempo que protegía la identidad tanto de los usuarios que subían contenidos como de quienes lo descargaban. Todavía en los primeros años de Internet, otro medio de distribución extendido se basaba en los [[Bulletin Board System]]s. Los BBS podían cobrar el acceso a los usuarios, en lo que podrían considerarse los inicios de la pornografía comercial online (aunque técnicamente, los BBS no se accedían a través de Internet).
 
Sin embargo, no fue hasta la aparición de la [[World Wide Web]] cuando se produjo el verdadero empujón a la distribución de pornografía en internet, tanto gratuita como comercial. El surgimiento de sitios web ofreciendo fotografías de las temáticas más variadas imaginables, vídeos descargables y contenidos vía [[streaming]], incluyendo [[webcam]]s en directo, permitieron un mayor acceso a la pornografía. Aunque inicialmente lo más habitual eran adaptaciones digitales de emporios pornográficos ampliamente asentados en el mercado, como [[Hustler]], [[Playboy]] o [[Private]], los contenidos exclusivos online y el aumento de interactividad con los usuarios fueron aumentando progresivamente, distanciándose de otras divisiones.<ref>{{cita web |url=http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9D04E3D8173AF930A25752C0A9669C8B63 |título=How the Web Changed the Smut Business |idioma=inglés |autor=Bruce Headlam |editorial=[[The New York Times]] |fecha=13-1-2000 |fechaacceso=20-10-2008 }}</ref>
 
Durante la [[Años 2000|década de los 2000]] el porno en internet volvió a sufrir nuevas evoluciones. Por un lado, la aparición de [[Historia de las aplicaciones P2P|redes de intercambio de ficheros]] potenció la libertad a la hora de intercambiar pornografía entre los propios usuarios. Por otro lado, las [[Red social#Redes sociales en Internet|redes sociales online]] modificaron los hábitos de los internautas, en busca de una mayor interactividad y de la potenciación de las relaciones entre los propios usuarios, bien virtuales o bien reales, a través de sitios web de contactos.<ref>{{cita web |url=http://www.elmundo.es/elmundo/2007/05/07/catalejo/1178568984.html |título=¿Menos porno o sólo distinto? |autor=Sergio Rodríguez |editorial=[[elmundo.es]] |fecha=7-5-2007 | fechaacceso=19-10-2008 }}</ref>
 
== Medios de distribución ==
=== Gratuito vs comercial ===
En la [[Web]] existen alternativas tanto gratuitas como de pago a la hora de acceder a la pornografía. El [[ancho de banda]] requerido por un sitio web pornográfico es relativamente alto, y el beneficio que se puede obtener gracias a la [[Publicidad en Internet|publicidad]] puede no llegar a ser suficiente para satisfacer esa demanda, razón entre otras por la cual muchas empresas dedicadas al [[hosting]] establecen condiciones especiales cuando se trata de contenidos para adultos. Durante la [[Años 2000|década de los 2000]] se han popularizado las páginas web recopilatorias, que ofrecen contenidos gratuitos reducidos proporcionados por las propias páginas de pago, a través de vídeos de baja resolución y corta duración, imágenes de baja de resolución o [[Thumbnail|imágenes en miniatura]]. De esta forma, los sitios de pago obtienen publicidad de sus contenidos y los sitios gratuitos obtienen ingresos bien por la propia publicidad o bien por las comisiones si los usuarios terminan registrándose en las páginas de pago a través de sus contenidos. Los TGP o las listas de enlaces son buenos ejemplos de esta tendencia.<ref>{{cita web |url=http://pornjade.com/articles/1.html |idioma=inglés | autor=Igore Vetaller| título=Porn on Web |fechaacceso=19-10-2008}}</ref>
 
=== TGP ===
 
Los ''Thumbnail gallery post'' (galerías de miniaturas) son páginas que ofrecen una lista a menudo categorizada de pequeñas imágenes o [[thumbnail]]s que enlazan con galerías cortas de entre diez y veinte imágenes. Una variante de este tipo de páginas son las MGP (''Movie gallery post''), que en lugar de ofrecer imágenes, ofrecen vídeos de corta duración (entre uno y tres minutos aproximadamente). Una práctica habitual es el intercambio de tráfico entre diferentes sitios TGP, de tal forma que no todas las imágenes mostradas enlazan a galerías reales, sino a otros sitios TGP.
 
Bajo el término ''Cycle Jerk'' (CJ, "imbécil cíclico"), se conocen a aquellos sitios web que abusan de las redirecciones entre TGP, no conduciendo nunca a páginas web con galerías reales. Estos sitios web basan sus ganancias en la venta de espacio publicitario, a menudo relacionado con contenidos para adultos o relativos a la seguridad informática.
 
En ocasiones, es posible que algunos sitios web contengan código malicioso, como [[virus]] o [[spyware]], o que ofrezcan la descarga de pequeños programas para, en principio, facilitar la conexión a un sitio web determinado o el visionado de vídeos. Esto lleva a la descarga de [[dialer]]s o [[troyano]]s que pueden suponer un coste elevado al visitante o poner en peligro datos del usuario. Es por tanto aconsejable visitar este tipo de sitios web con los complementos y lenguajes de scripting del navegador desactivados, como pudieran ser [[Java]], [[JavaScript]] o [[ActiveX]], y prestar especial cuidado en la ejecución de todo contenido descargado.
 
=== Listas de enlaces ===
 
Al contrario que las galerías TGP/MGP, este tipo de sitios web no muestran imágenes sino [[Hiperenlace|enlaces]] con textos provocativos o estimulantes para el visitante. Al igual que en las galerías de imágenes, esta recopilación de enlaces aparece categorizada según la temática, y puede conducir a galerías gratuitas, a sitios de pago o a otras listas de enlaces. A menudo se presentan en dos formatos diferentes: listas de los sitios más visitados, o listas diarias. Una de las ventajas de este tipo de páginas respecto a las TGP/MGP es que, al basarse en texto, es más fácil que sean reconocidas por los [[buscador]]es.
 
=== [[Usenet]] ===