Diferencia entre revisiones de «Volcán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 24.232.135.168 a la última edición de MelancholieBot usando monobook-suite
Línea 30:
== Volcanes extraterrestres ==
[[Archivo:Olympus Mons.jpeg|thumb|150px|right|[[Olympus Mons]], el volcán más grande del [[Sistema Solar]] situado en el [[planeta Marte]].]]
La [[Tierra]] no es el único [[planeta]] del [[Sistema Solar]] que tiene actividad volcánica. [[Venus (planeta)|Venus]] tiene un intenso [[vulcanismo]] con unos 500.000 volcanes. [[Marte (planeta)|Marte]] tiene la cumbre más alta del sistema solar: el [[Monte Olimpo (Marte)|Monte Olimpo]], un volcán dado por apagado con una base de unos 600 km. y más de 27 km. de altura. La [[Luna]] está cubierta de inmensos campos de [[basalto]].
 
También existen volcanes sobre algunos [[Satélite natural|satélites]] de [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y [[Neptuno (planeta)|Neptuno]]: en concreto, en [[Ío]] y [[Tritón]]. La [[sonda]] [[Voyager 1]] permitió [[fotografía|fotografiar]] en [[marzo]] de [[1979]] una [[erupción]] en Ío, mientras que la [[Voyager 2]] descubrió en [[agosto]] de [[1989]], sobre Tritón, rastros de [[criovulcanismo]] y [[géiser]]es. Se conocen también criovolcanes en [[Encélado (luna)|Encélado]]. Los astrofísicos estudian los datos de esta cosecha fantástica que extiende el campo de estudio de la [[vulcanología]]. El conocimiento del fenómeno tal como se produce sobre la [[Tierra]] pasa en adelante por su estudio en el [[espacio]]. La composición química de los volcanes varía considerablemente entre los [[planeta]]s y los [[satélite natural|satélites]] y el tipo de materiales arrojados es muy diferente de los emitidos en la Tierra ([[azufre]], [[Hidrato de gas|hielo]] de [[nitrógeno]], etc).<ref>* {{cita publicación