Diferencia entre revisiones de «Historia de las matemáticas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.165.73.50 (disc.) a la última edición de Raulshc
Línea 19:
Mucho antes de los primeros registros escritos, hay dibujos que indican algún conocimiento de matemáticas elementales y de la medida del tiempo basada en las estrellas. Por ejemplo, los [[Paleontología|paleontólogos]] han descubierto rocas de [[ocre]] en una caverna de [[Sudáfrica]] de, aproximadamente, 70.000 años de antigüedad, que están adornados con hendiduras en forma de patrónes [[Geometría|geométricos]].<ref>{{cita web | apellido = Henahan | nombre = Sean | año = 2002 | url = http://www.accessexcellence.org/WN/SU/caveart.html | título = Art Prehistory | obra = Science Updates | editorial = The National Health Museum | fechaacceso = 2006-05-06}}</ref> También se descubrieron [[Artefacto (arqueología)|artefactos]] [[Prehistoria|prehistóricos]] en [[África]] y [[Francia]], datados entre el [[35000 a. C.|35.000]] y el [[Paleolítico superior|20.000]] a.C.,<ref>[http://www.math.buffalo.edu/mad/Ancient-Africa/ishango.html Un viejo objeto matemático]</ref> que sugieren intentos iniciales de [[cuantificación|cuantificar]] el tiempo.<ref>[http://etopia.sintlucas.be/3.14/Ishango_meeting/Mathematics_Africa.pdf Matemáticas en África central antes de la colonización]</ref>
 
Hay evidencias de que las mujeres inventaron una forma de llevar la cuenta de su [[ciclo menstrual]]: de 28 a 30 marcas en un hueso o piedra, seguidas de una marca distintiva. Más aún, los cazadores y pastores empleaban los conceptos de ''uno'', ''dos'' y ''muchos'', así como la idea de ''ninguno'' o ''cero'', cuando hablaban de manadas de animales.<ref>{{cita web | apellido = Kellermeier | nombre = John | año = 2003 | url = http://www.tacomacc.edu/home/jkellerm/Papers/Menses/Menses.htm | título = How Menstruation Created Mathematics | obra = Ethnomathematics | editorial = Tacoma Community College | fechaacceso = 2006-05-06}}</ref><ref>{{cita web | apellido = Williams | nombre = Scott W. | año = 2005 | url = http://www.math.buffalo.edu/mad/Ancient-Africa/lebombo.html | título = The Oledet Mathematical Object is in Swaziland | obra = MATHEMATICIANS OF THE AFRICAN DIASPORA | editorial = SUNY Buffalo mathematics department | fechaacceso = 2006-05-06}}</ref>
 
 
El [[hueso de Ishango]], encontrado en las inmediaciones del río [[Nilo]], al noreste del [[República Democrática del Congo|Congo]], puede datar de antes del 20.000&nbsp;a.&nbsp;C. Una interpretación común es que el hueso supone la demostración más antigua conocida<ref>{{cita web | apellido = Williams | nombre = Scott W. | año = 2005 | url = http://www.math.buffalo.edu/mad/Ancient-Africa/ishango.html | título = An Old Mathematical Object | obra = MATHEMATICIANS OF THE AFRICAN DIASPORA | editorial = SUNY Buffalo mathematics department | fechaacceso = 2006-05-06}}</ref> de una [[secuencia]] de [[número primo|números primos]] y de la [[Multiplicación por duplicación|multiplicación en el Antiguo Egipto]]. En el [[periodo predinástico de Egipto]] del 5º milenio a.C. se representaban pictóricamente diseños espaciales geométricos. Se ha afirmado que los monumentos [[megalítico]]s en [[Inglaterra]] y [[Escocia]], del 3er milénio a.C., incorporan ideas geométricas tales como [[círculo]]s, [[elipse]]s y [[Terna pitagórica|ternas pitagóricas]] en su diseño.<ref>Thom, Alexander, and Archie Thom, 1988, "The metrology and geometry of Megalithic Man", pp 132-151 in C.L.N. Ruggles, ed., ''Records in Stone: Papers in memory of Alexander Thom''. Cambridge Univ. Press. ISBN 0-521-33381-4.</ref>