Diferencia entre revisiones de «Neuquén (ciudad)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lu1g1-ktupq (discusión · contribs.)
m Corrijo información irrelevante.
Gonce (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 27490968 de Lu1g1-ktupq (disc.)reicorporacion de historia de la poblacion
Línea 151:
 
== Demografía ==
La ciudad contaba con {{indec|201.868|2001}}, lo que representa un incremento del 20,7% frente a los {{indec|167.296|1991}} del censo anterior,.<ref>[http://www.indec.gov.ar/censo2001s2_2/Datos/58000LC121.xls INDEC, Censo Nacional de Población 2001.]</ref> situándoseEsta cifra la sitúa como la mayor localidad de toda la Patagonia, cabe recordar que hasta el censo de [[1980]] [[Comodoro Rivadavia]] la avenjaba por mas de 6.0000 habitantes y que luego en el censo de [[1991]], por el salto cualitativo de la ciudad de Neuquen, sería desplazada de su largo e historico primer puesto en la Patagonia[http://www.citypopulation.de/Argentina.html#Stadt_alpha]. Incluso sin el agregado de los habitantes de Plottier y Cipolletti. El aglomerado [[Neuquén - Plottier - Cipolletti]], por su parte, alcanzaba 328.500<REF>Datos correspondientes a una proyeción media geométrica, basada en los dos últimos censos nacionales, del 15 de mayo de 1991 y del 17-18 de noviembre de 2001, respectivamente.</REF>,
habitantes para enero de 2009, correspondientes unos 257.500 a la propia capital neuquina y los otros 71.000 a su ciudad hermana [[Provincia de Río Negro|rionegrina]], constituyendo el 14º aglomerado de la Argentina (posición que ya había alcanzado en el último censo nacional, de noviembre de 2001).