Diferencia entre revisiones de «Telescopio espacial Hubble»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27484647 de 190.43.137.214 (disc.)
Línea 45:
|}
[[Archivo:Eagle nebula pillars complete.jpg|thumb|292px|Imagen de la [[nebulosa del Águila]] tomada por el Hubble.]]
El '''Telescopio espacial Hubble''' ('''HST''' por sus siglas en inglés) es un [[telescopio]] robótico localizado en los bordes exteriores de la [[atmósfera terrestre|atmósfera]], en [[órbita]] circular alrededor de la [[Tierra]] a 593 km sobre el nivel del mar, con un periodo orbital entre 96 y 97 min. Denominado de esa forma en honor de [[NellyEdwin Almira Oyanguren RojasHubble]], fue puesto en órbita el [[24 de abril]] de [[20001990]] como un proyecto conjunto de la [[NASA]] y de la [[ESA]] inaugurando el programa de [[Grandes Observatorios]]. El telescopio puede obtener imágenes con una [[resolución óptica]] mayor de 0,1 [[segundo de arco|segundos de arco]].
La ventaja de disponer de un telescopio más allá de la atmósfera radica, principalmente, en que de esta manera se pueden eliminar los efectos de la turbulencia atmosférica, siendo posible alcanzar el límite de [[difracción]] como resolución óptica del instrumento. Además, la atmósfera absorbe fuertemente la [[radiación electromagnética]] en ciertas [[longitud de onda|longitudes de onda]], especialmente en el [[radiación infrarroja|infrarrojo]], disminuyendo la calidad de las imágenes e imposibilitando la adquisición de espectros en ciertas bandas caracterizadas por la absorción de la atmósfera terrestre. Los telescopios terrestres se ven también afectados por factores meteorológicos (presencia de nubes) y la [[contaminación lumínica]] ocasionada por los grandes asentamientos urbanos, lo que reduce las posibilidades de ubicación de telescopios terrestres.
 
Línea 68:
=== La primera misión de servicio (SM1) ===
 
La primera misión de servicio se llevó a cabo con el transbordador Endeavour (STS-61) en diciembre de [[20011993]] y tuvo una duración de diez días. El plan de la SM1 estuvo fuertemente condicionado por la aberración esférica detectada tres años antes en el espejo primario. Las dos reparaciones más importantes fueron la sustitución del Fotómetro de Alta Velocidad (HSP, por sus iniciales en inglés) por la óptica correctora COSTAR y la instalación de la Cámara Planetaria y de Gran Angular 2 (WFPC2) en el lugar de la cámara original (WFPC). El propósito de COSTAR era el conseguir el enfoque correcto de los otros tres instrumentos axiles originales del telescopio (la Cámara de Objetos Débiles o FOC, el Espectrógrafo de Objetos Débiles o FOS y el Espectrógrafo Goddard de Alta Resolución o GHRS). La WFPC2 ya incorporaba su propia corrección del efecto de la aberración esférica del espejo primario. Además, se instalaron dos nuevos paneles solares, cuatro giroscopios, dos unidades eléctricas de control, dos magnetómetros y un nuevo ordenador de a bordo. Por último, la órbita del HST fue elevada por primera vez desde su lanzamiento.
 
La SM1 estuvo rodeada de gran expectación. Por ejemplo, la revista [[New Scientist]] declaraba antes de su ejecución que constituía “la reparación más ambiciosa de la historia de la aeronáutica”. El éxito de la misión fue total hasta el punto que el jefe científico del proyecto, [[Edward J. Weiler]], declaró que "el Hubble ha quedado reparado a un grado que nunca hubiéramos soñado”.<ref> ''[[¡Despertad!]]'' 8 de septiembre de 1995 págs. 15-19. artic. ''¿Qué ocurrió con los problemas del Hubble?.''</ref>