Diferencia entre revisiones de «Fiesta de San Juan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.44.111.112 (disc.) a la última edición de 91.126.201.241
Línea 1:
La '''Noche de San Juan''' ("Noite de San Xoán" en [[Idioma gallego|gallego]], "Nuechi de San Xuan" en [[Idioma asturiano|asturiano]], "Nit de Sant Joan" en [[idioma catalán|catalán]], "Donibane gaua" o "San Joan gaua" en [[idioma euskera|euskara]]), '''Hogueras de San Juan''' ("Fogueiras de San Xoán" en gallego, "Donibaneko suak" o "San Joango suak" en [[idioma euskera|euskara]], "Foguera de San Xuán" en [[Idioma asturiano|asturiano]], "Fogueres de Sant Joan" en [[catalán]], "Cacharelas de San Xoan" en gallego o "[[Sanjuanada]]", en ciertas zonas de [[El Bierzo]])<ref>[http://www.elrebollin.com/index.php?option=com_content&task=view&id=28&Itemid=51 Costumbres de El Bierzo Asociación cultural El Rebollín]</ref> es una [[Fiesta|festividad]] muy antigua en la que se celebra la llegada del [[solsticio de verano]] en el hemisferio norte cuyo [[rito]] principal consiste en encender una hoguera. La finalidad de este rito era "dar más fuerza al sol", que a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" —los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno—. Metafóricamente el fuego también tenía una función "purificadora" en las personas que lo contemplaban. Esta fiesta se celebra en muchos puntos de [[Europa]], aunque está especialmente arraigada a [[España]], [[Portugal]] (Fogueiras de São João), [[Noruega]] (Jonsok), [[Dinamarca]] (Sankthans), [[Suecia]] (Midsommar), [[Finlandia]] (Juhannus) y [[Reino Unido]] (Midsummer). En Sudamérica, [[Brasil]] tiene Festas Juninas, en [[Bolivia]], [[Chile]] y [[Venezuela]] la noche de San Juan.
 
En la mayoría de los lugares en los cuales se celebra actualmente continúa la tradición original aunque en [[España]] y [[Portugal]] se ha perdido parte de su significado. Habitualmente se realizan hogueras en las calles y plazas de las poblaciones donde se reúnen familiares y amigos.La raza gitana este dia hace una fiesta de agua, pero no tiene que ver nada que ver con San Juan lo unico que coincide con este dia. Nótese que la fiesta en España se celebra la noche que va del [[23 de junio|23]] al [[24 de junio]], aunque en realidad la noche más corta del año -que corresponde con el solsticio de verano- es la del [[21 de junio]]. En algunas zonas del [[Océano Atlántico|Atlántico europeo]] como [[Inglaterra]], también se celebra el [[28 de junio|día 28]] (vísperas de [[San Pedro]]) una fiesta similar.
En la mayoría desimilar.
 
== España ==
Línea 12:
:"...que no se enciendan hogueras en las calles, ni menos se disparen tiros ni cohetes en la noche de San Juan y sucesivas, bajo multa de 20 a 100 reales."
 
Pero en [[1881]], un despiste del ayuntamiento, hizo que no se publicara el bando. Aprovechando esto, los vecinos de Alicante se agruparon por calles instituyendo "fiestas de calle", en los que había juegos, música y empezaron a crearse los primeros "[[ninots]]" que figuraban a alguna persona a la que se la criticaba. Y en [[1928]], se produce la primera fiesta oficial de la ciudad de Alicante, en la que destacaba la figura de José María Py, principal difusor de las Hogueras y que decía:
Las Hogueras se queman en Alicante la noche del 24 de junio, el día siguiente a la noche de San Juan, momento de la quema tradicional de hogueras en el resto de España. Debido al calor de la fecha y del fuego, es una práctica habitual que los bomberos que controlan la evolución del fuego mojen con el agua de sus mangueras a los asistentes que lo soliciten.
 
Además de en la ciudad de [[Alicante]], se celebra la fiesta de hogueras en otras localidades o manchas esa noche también tenía un carácter clarividente, y también en ese sentido, acostarse con un manojo de hierbas de San Juan hacía que al día despertarse se supiera la identidad de la futura pareja.
 
La comida típica e esa tarde-noche son los [[cachelo]]s (patatas asadas con su piel, que se retira luego) y las [[
 
=== Otros lugares ===
También son importantes las Fiestas de San Juan o la Madre de Dios de [[Soria]] ([[Castilla y León]]) que fueron declaradas de Interés Turístico Internacional.
 
En [[Punta del Hidalgo]], en la [[Isla de Tenerife]], se celebra la la noche del 23 de junio la fiesta de San Juan (al cual , en la que destacaba la figura de José María Py, principal difusor de las Hogueras y que decía:
 
:"Las Hogueras de Alicante son bien conocidas por su tradición desde tiempos remotos, deberíamos los alicantinos darles ese mismo carácter que se ha dado a las Fallas valencianas."
Línea 31 ⟶ 21:
 
==== Celebración ====
Las Hogueras de San Juan son las fiestas oficiales de la ciudad de [[Alicante]] (España) y están declaradas de Interés Tur,Turístico enInternacional. laSus queorígenes destacabason laremotos figurapero dees Joséen María1928 Py,cuando principallas difusorfiestas detoman lassus Hoguerascaracterísticas yactuales, quesiendo decía:su impulsor José María Py.
 
Con el pregón, que tiene lugar el día 19 de junio, se dan por inician los festejos. El 20 de junio se plantan las "hogueras" o "monumentos" artísticos de cartón y madera (hogueras), que contienen una profunda carga satírica; y cuatro días más tarde se queman, después de lanzarse una monumental palmera de fuegos artificiales desde el cerro del [[monte Benacantil]], donde se encuentra el [[Castillo de Santa Bárbara]], y que es visible prácticamente desde cualquier punto de la ciudad. Cada Hoguera representa a una zona o barrio de la ciudad.
:"Las Hogueras de Alicante son bien conocidas por su tradición desde tiempos remotos, deberíamos los alicantinos darles ese mismo carácter que se ha dado a las Fallas valencianas."
 
Durante los días de fiesta hay una extensa programación de actos, con desfiles, pasacalles, cabalgatas, ofrendas, corridas de toros, [[mascletá]]s, actuaciones musicales, campeonatos deportivos, etc. La fiesta se vive en la calle, donde la gente puede comer y bailar en las "Barracas" y "Racós", y degustar la tradicional con 'coca de atún ' (coca amb tonyina) y las '[[breva]]s' (bacores). La fiesta cuenta con su reina, la Belleza del Fuego, elegida entre las que el año anterior fueron "Bellezas" de cada uno de los 88 distritos fogueriles.
Esta idea encaminada a atraer el turismo, al igual que en [[Valencia]], hizo que se organizara, ese mismo año, las primeras Hogueras de San Juan, permitidas por el Ayuntamiento,a imagen y semejanza de las Fallas de Valencia. A partir de [[1932]], las comisiones crearon la máxima representación en esta fiesta; "La Belleza del Fuego" (Bellea del foc), cargo máximo en cada comisión y que se elige anualmente.
 
Las Hogueras se queman en Alicante la noche del 24 de junio, el día siguiente a la noche de San Juan, momento de la quema tradicional de hogueras en el resto de España. Debido al calor de la fecha y del fuego, es una práctica habitual que los bomberos que controlan la evolución del fuego mojen con el agua de sus mangueras a los asistentes que lo soliciten.
Las últimas hogueras en el periodo de la [[Guerra Civil Española]] se celebraron en 1936 recuperándose en 1939 con la [[plantá]] de una sola hoguera. A partir de 1940 la fiesta volvería a despegar.
 
Además de en la ciudad de [[Alicante]], se celebra la fiesta de hogueras en otras localidades alicantinas como [[Elda]], [[Benidorm]] o [[San Juan de Alicante]].
==== Celebración ====
de la ciudad.
 
=== "Revetlla de Sant Joan" en Catalunya ===
Durante los días de fiesta hay una extensa programación de actos, con desfiles, pasacalles, cabalgatas, ofrendas, corridas de toros, [[mascletá]]s, actuaciones musicales, campeonatos deportivos, etc. La fiesta se vive en la calle, donde la gente puede comer y bailar en las "Barracas" y "Racós", y degustar la tradicional con 'coca de atún ' (coca amb tonyina) y las '[[breva]]s' (bacores). La fiesta cuenta con su reina, la Belleza del Fuego, elegida entre las que el año anterior fueron "Bellezas" de cada uno de los 88 distritos fogueriles.
La "Revetlla de Sant Joan", también conocida popularmente como la "Nit del Foc" o la "Nit de les Bruixes", es una celebración que se realiza la noche del 23 al 24 de junio. Es de origen pagano y antes de la instauración de cristianismo coincidia con el solsticio de verano, el 21 de junio.
ístico Internacional. Sus orígenes son remotos pero es en 1928 cuando las fiestas toman sus características actuales, siendo su impulsor José María Py.
 
La celebración es similar a la de Alicante, se preparan hogueras con muebles y trastos viejos durante los días anteriores y el día 23 los niños disponen un "ninot" o muñeco en la cima. Cuando se pone el sol se prende fuego a la hoguera con antorchas y empieza la fiesta. Se cena al aire libre con familiares y amigos, y en cada barrio o pueblo suele haber una orquesta que anime la noche.
Con el pregón, que tiene lugar el día 19 de junio, se dan por inician los festejos. El 20 de junio se plantan las "hogueras" o "monumentos" artísticos de cartón y madera (hogueras), que contienen una profunda carga satírica; y cuatro días más tarde se queman, después de lanzarse una monumental palmera de fuegos artificiales desde el cerro del [[monte Benacantil]], donde se encuentra el [[Castillo de Santa Bárbara]], y que es visible prácticamente desde cualquier punto de la ciudad. Cada Hoguera representa a una zona o barrio de la ciudad.
La cena consiste en la tradicional "coca", de la que existen variantes dulces y saladas. Las saladas son similares a la pizza pero con una masa más compacta, sin queso y sin tomate. Las dulces tienen una base similar al briox y se cubren de crema, frutas confitadas o "llardons" (trozos de manteca). En un origen las "coques" tenían forma circular, simbolizando al sol; hoy en día se hacen con forma rectangular. La bebida típica de esta noche es el cava.
 
 
Durante los días de fiesta hay una extensa programación de actos, con desfiles, pasacalles, cabalgatas, ofrendas, corridas de toros, [[mascletá]]s, actuaciones musicales, campeonatos deportivos, etc. La fiesta se vive en la calle, donde la gente puede comer y bailar en las "Barracas" y "Racós", y degustar la tradicional con 'coca de atún ' (coca amb tonyina) y las '[[breva]]s' (bacores). La fiesta cuenta con su reina, la Belleza del Fuego, elegida entre las que el año Juan siguiendo las prácticas importadas por los españoles y portugueses y otros inmigrantes europeos (principalmente italianos y alemanes), en ciertas zonas [[síncresis|sincretizada]] con elementos indígenas e incluso [[afro]]s. En los territorios donde la población de origen europeo es mayoritaria los rituales se asemejan más a los de Europa.
=== Hogueras de San Juan en Galicia ===
[[Archivo:Hoguera_san_juan.jpg|thumb|right]|300px|Hoguera de San Juan, Galicia]]
En toda la costa gallega y en muchas poblaciones del interior se celebra el San Xoán, que es además denominación de todo el mes de junio.
 
Se dice que esa noche mágica se comunican el mundo del Alén (más allá) con el del más acá. Es el momento de espantar los malos espíritus. ''En San Xoán meigas e bruxas fuxirán.''
 
Las hogueras se encienden llegado el día 24, es decir, pasada la media noche. Se le atribuye protección y buena suerte al hecho de saltar nueve veces una hoguera esa noche (según las poblaciones, el número varía). También nueve veces había que recibir olas en [[La Lanzada]], para aumentar la fertilidad femenina.
 
Es importante mencionar las hogueras en la [[Isla de Arosa]] ya que cada año en este solsticio más de 50 hogueras se encienden en el lugar, con un ambiente festivo las preciosas playas de arena blanca se llenan de gente a la anaranjada luz del fuego. Por la noche se recogen plantas aromáticas de varias clases que se dejan en agua para lavarse en la mañana siguiente; se le atribuyen propiedades terapéuticas y limpiadoras. Hacer dibujos o manchas esa noche también tenía un carácter clarividente, y también en ese sentido, acostarse con un manojo de hierbas de San Juan hacía que al día despertarse se supiera la identidad de la futura pareja.
 
La comida típica e esa tarde-noche son los [[cachelo]]s (patatas asadas con su piel, que se retira luego) y las [[sardina]]s asadas. Es una fiesta extendida en todo el litoral y casi toda [[Galicia]].
 
=== Hogueras de San Juan en Euskadi ===
Estas fiestas están muy arraigadas en el País Vasco, se celebran en todos los pueblos y ciudades, mediante hogueras en las plazas de los barrios o en la playa. Es tradición que al final se proceda a saltar la hoguera, o se haga un fuego menor para poder saltar y liberarte. También es común encontrarte con adolescentes que llevan sus apuntes del curso para quemarlos en el fuego.
Son fiestas patronales de diferentes pueblos, como por ejemplo [[Hernani]], [[Agurain]], [[Andoain]]...
 
=== Otros lugares ===
También son importantes las Fiestas de San Juan o la Madre de Dios de [[Soria]] ([[Castilla y León]]) que fueron declaradas de Interés Turístico Internacional.
 
En [[Punta del Hidalgo]], en la [[Isla de Tenerife]], se celebra la la noche del 23 de junio la fiesta de San Juan (al cual denominan los punteros San Juanito). Antes de oscurecer, un grupo de jóvenes recoge el santo de la Iglesia del pueblo y lo traslada a hombros hasta un lugar a las orillas del mar al que llaman "el Güigo". Acompañado de rondallas lugareñas, en paseo romero, parando al ritmo de los tragos de vino, descansa esta pequeña imagen en la ermita costera. Allí se realiza la quema de hogueras mientras anochece entre parrandas y hechizos
 
En [[Vejer de la Frontera]] ([[Cádiz]]) tiene una tradición propio denominada "el toro de fuego", que consiste en una muchedumbre que corre delante de un toro hecho de hojalata que arroja [[pirotecnia|material pirotécnico]], como culto al fuego. Además este pueblo posee la peculiaridad de no llamar a la quema hogueras sino candelas de San Juan.
 
== En América ==
DurantePracticamente losen díastoda de fiesta hay una extensa programación de actos, con desfiles, pasacalles, cabalgatas, ofrendas, corridas de toros, [[mascletá]]s, actuaciones musicales, campeonatos deportivos, etc. La fiestaIberoamérica se vive encelebra la calle, donde la gente puede comer y bailar en las "Barracas" y "Racós", y degustar la tradicional con 'cocaNoche de atún ' (coca amb tonyina) y las '[[breva]]s' (bacores). La fiesta cuenta con su reina, la Belleza del Fuego, elegida entre las que el añoSan Juan siguiendo las prácticas importadas por los españoles y portugueses y otros inmigrantes europeos (principalmente italianos y alemanes), en ciertas zonas [[síncresis|sincretizada]] con elementos indígenas e incluso [[afro]]s. En los territorios donde la población de origen europeo es mayoritaria los rituales se asemejan más a los de Europa.
 
Debido está en el [[hemisferio sur]], la mayor parte de [[Sudamérica]] se encuentra al sur de la línea [[ecuador|ecuatorial]], los días en torno al 20 de junio ([[solsticio de invierno|solsticio de invierno austral]]) de la celebración son los más cortos del año. Por este motivo, la festividad [[mapuche]] llamada [[We Tripantu]] corresponde al [[año nuevo]]. Por lo general, se trata de una mezcla de celebraciones indígenas influenciadas por las costumbres cristiano-españolas, dando lugar a gran cantidad de ritos y tradiciones, como ver florecer a una higuera y esconder tres papas para conocer la suerte.
Línea 61 ⟶ 76:
 
===Chile ===
La tradición relacionada a la Noche de San Juan en [[Chile]] se refiere eminentemente a creencias populares relacionas a la figura del [[Diablo]], en un principio focalizadas en la localidad de [[Chiloé]] y actualmente diseminadas a lo largo del pais en diversas variantes. El folclore local sugiere que en esta festividad, la presencia demoniaca es más patente que en cualquier otra fecha del año, lo que se reconoce como la oportunidad para la realización de ciertos actos de brujería. Célebre en el país es la "tradición de las [[Solanum_tuberosum|papa]]s", según la cual, la colocación de unaestos palmeravegetales cargadasbajo la cama en la Noche de regalosSan yJuan quepuede ser utilizada como un [[oráculo]]. También se lerelaciona conocea esta festividad con numerosos eventos relacionados a la [[Higuera]], desde el nombreaprendizaje instantáneo de “Unsha”la interpretación de un instrumento musical (mediada por el demonio) bajo este árbol, como la aparición de su supuesta flor.
 
=== Perú ===
En la [[Amazonia Peruana]] (Amazonas, San Martin, Loreto, Ucayali...) se celebra la Fiesta de San Juan. La fiesta de San Juan se celebra el 24 de junio en todos los pueblos de la Selva del Perú.
 
*En la noche del 23, hombres y mujeres acuden a los ríos a purificarse a este baño se le conoce como “el baño bendito”, pues se cree que en tal fecha San Juan bendice los cursos de agua y quien se bañe en ellos tendrá felicidad y salud durante todo el año.
*El día 24 la gente se traslada al barrio de San Juan, en Iquitos, se celebra una misa y se realiza una procesión que es acompañada por banda típica con bombos, tambores y flautas. Luego hay el baile de la pandilla en donde la gente baila alrededor oficial de Turismouna palmera cargadas de laregalos Comunidady que se le conoce con el nombre de Valenciana]“Unsha”.
La muestra principal de esta fiesta de San Juan, es que en estos paseos todos portan y degustan del “Juane” que tiene un preparado especial que por lo general consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y con presas de gallina de chacra, envuelto en hojas de planta conocida como Bijao o platano. que es el que da un sabor característico. El envoltorio del juane es una forma redonda que representa la cabeza de este santo, cuando fue pedida que le traigan en un plato por la hija de Herodías.
Línea 86 ⟶ 107:
* [http://www.laplayasanjuan.com Web sobre La Playa de San Juan]
* [http://centros.edu.aytolacoruna.es/sfxabier/xoan.htm Web sobre las plantas de San Juan]
* [http://hogueras-sanjuan.comunitatvalenciana.com Página sobre las fiestas de las Hogueras de San Juan de Alicante de la Web colocaciónoficial de estosTurismo vegetales bajode la camaComunidad en la Noche de San Juan puede ser utilizada como un [[oráculoValenciana]]. También se relaciona a esta festividad con numerosos eventos relacionados a la [[Higuera]], desde el aprendizaje instantáneo de la interpretación de un instrumento musical (mediada por el demonio) bajo este árbol, como la aparición de su supuesta flor.
 
=== Perú ===
En la [[Amazonia Peruana]] (Amazonas, San Martin, Loreto, Ucayali...) se celebra la Fiesta de San Juan. La fiesta de San Juan se celebra el 24 de junio en todos los pueblos de la Selva del Perú.
 
*En la noche del 23, hombres y mujeres acuden a los ríos a purificarse a este baño se le conoce como “el baño bendito”, pues se cree que en tal fecha San Juan bendice los cursos de agua y quien se bañe en ellos tendrá felicidad y salud durante todo el año.
*El día 24 la gente se traslada al barrio de San Juan, en Iquitos, se celebra una misa y se realiza una procesión que es acompañada por banda típica con bombos, tambores y flautas. Luego hay el baile de la pandilla en donde la gente baila alrededor oficial de Turismo de la Comunidad Valenciana]
*[http://www.spain.info/TourSpain/Eventos/Fiestas/K/AW/0/Hogueras%20de%20San%20Juan.htm?Language=es Información turísticas de las Hogueras de San Juan en el portal oficial de turismo de España]
*[http://ia350621.us.archive.org/0/items/25_junio_2007/monografico_zona_cero_-_la_noche_de_san_juan.mp3 Monográfico sobre la noche de San Juan (30 minutos aprox.)] emitido en [[La rosa de los vientos]].