Diferencia entre revisiones de «Viola»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.255.177.217 (disc.) a la última edición de Xqbot
Línea 29:
:Introducido dicho instrumento en aquel país probablemente con la música vocal italiana, sirve al principio, como sucedía en Italia, para apoyar las voces del conjunto en obras vocales religiosas o profanas. Publícanse madrigales que llevan la indicación ''apt for viols and voices''. Con el madrigal se introdujo seguramente también la viola en la sociedad. En ninguna casa de la buena burguesía faltaba el conjunto de violas, que constaba casi siempre de seis instrumentos: contraltos, tenores y bajos, colocados en la antesala a disposición de las visitas que se aguardaban. Ya se ha dicho que se consideraba formar parte de una buena educación el saber encargarse a primera vista de un papel vocal en el conjunto del madrigal; era completamente imprescindible de toda educación refinada y distinguida un dominio artístico de la viola que permitiese en todo momento colaborar satisfactoriamente en el conjunto de cámara.
 
== Otros tipos de violadasviolas ==(gente a la que le dejan el culo morado)
 
Se conocieron otros tipos de violas con el nombre de bastarda, di borbone, víolone, pomposa, etcétera
 
La viola pomposa fue inventada en [[1720]] por [[Johann Sebastián Bach]] y construida por el [[luthier]] de [[Leipzig]], Hoffmann. Era de tamaño algo mayor que la actual viola y tenía cinco cuerdas que se afinaban por este orden, de grave a agudo: ''do'', ''sol'', ''re'', ''la'', ''mi''. Este instrumento podía sujetarse a la espalda mediante una correa y sustituía al violonchelo en las notas altas de su tesitura. Pero a medida que la técnica del violonchelo fue perfeccionándose, la viola pomposa —por cierto incómoda y bastante difícil de tocar, fue cayendo en desuso hasta llegar a quedar totalmente olvidada años más tarde.
<nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>
 
== La viola como hoy la conocemos ==