Diferencia entre revisiones de «Alimento transgénico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.139.254.107 (disc.) a la última edición de Retama
Línea 22:
 
En varios países del mundo han surgido grupos opuestos a los organismos genéticamente modificados, formados principalmente por ecologistas, asociaciones de derechos del consumidor, algunos científicos y políticos, los cuales exigen el etiquetaje de estos, por sus preocupaciones sobre [[seguridad alimentaria]], impactos ambientales, cambios culturales y dependencias económicas. Llaman a evitar este tipo de alimentos, cuya producción involucraría daños a la salud, ambientales, económicos, sociales y problemas legales y éticos por concepto de [[Patente|patentes]].<ref>[http://www.agbioworld.org/biotech-info/articles/spanish/ensayo.html Aplicaciones de la Biotecnología a los Cultivos: Beneficios y Riesgos]</ref><ref>[http://www.jornada.unam.mx/2007/02/08/index.php?section=sociedad&article=047n1soc Monsanto demanda a campesinos de EU por uso de semillas transgénicas.][[La Jornada]]</ref><ref>[http://video.google.es/videoplay?docid=-1742145810858868503&ei=A6kqSZiNGIiOiQLz083nBg&q=+completa&hl=es&emb=1&dur=3 El futuro de la comida (Estados Unidos, 2006), en Google Video]Subtitulado en español</ref> De este modo, surge la polémica derivada entre sopesar las ventajas e inconvenientes del proceso. Es decir: el impacto beneficioso en cuanto a economía,<ref name="Morse" /> estado medioambiental del ecosistema aledaño al cultivo<ref name="Devos" /> y en la salud del agricultor ha sido descrito,<ref name="Pray" /> pero las dudas respecto a la posible aparición de alergias,<ref name="Ewen">{{Citation | title = Effect of diets containing genetically modified potatoes expressing Galanthus nivalis lectin on rat | url = http://www.leopold.iastate.edu/news/pastevents/pusztai/lancet_1099.pdf | year = 1999 | journal = Lancet | pages = 1353–1354 | volume = 354 | issue = 9187 | last1 = Ewen | first1 = S.W.B. | last2 = Pusztai | first2 = A. | accessdate = 6 de mayo de 2009}}</ref> cambios en el perfil nutricional, dilución del acervo genético y difusión de resistencias a antibióticos también.
 
 
=== Transferencia horizontal ===
Línea 29 ⟶ 28:
 
Sin embargo, existen multitud de elementos que limitan la transferencia de ADN del producto transgénico a otros organismos. El simple procesado de los alimentos durante previo al consumo degrada el ADN.<ref>{{Citation | title = Degradation of endogenous and exogenous genes of roundup-ready soybean during food processing | doi = 10.1021/jf0519820 | year = 2005 | journal = J. Agric. Food Chem | pages = 10239–10243 | volume = 53 | issue = 26 | last1 = Chen | first1 = Y. | last2 = Wang | first2 = Y. | last3 = Ge | first3 = Y. | last4 = Xu | first4 = B. }}</ref><ref name="ros" /> Además, en el caso particular de la transferencia de marcadores de resistencia a antibióticos, las bacterias del medio ambiente poseen [[enzima de restricción|enzimas de restricción]] que degradan el ADN que podría transformarlas (este es un mecanismo que emplean para mantener su estabilidad genética).<ref name="pmid11557807">{{cita publicación | autor = Kobayashi I | título = Behavior of restriction-modification systems as selfish mobile elements and their impact on genome evolution | publicación = Nucleic Acids Res. | volumen = 29 | número = 18 | páginas = 3742–56 | año = 2001 | mes = September | pmid = 11557807 | pmc = 55917 | doi = 10.1093/nar/29.18.3742 | url = | fechaaceso = }}</ref> Más aún, en el caso de que el ADN pudiera introducirse sin haber sido degradado en los pasos de procesado de alimentos y durante la propia [[digestión]], debería recombinarse de forma definitiva en su propio material genético, lo que, para un fragmento lineal de ADN procedente de una planta requiriría una homología de secuencia muy alta, o bien la formación de un [[replicón]] independiente.<ref name="Batista" /> No obstante, se ha citado la penetración de ADN intacto en el torrente sanguíneo de ratones que habían ingerido un tipo de ADN denominado M13 ADN que puede estar en las construcciones de transgénicas, e incluso su paso a través de la [[barrera placentaria]] a la descendencia.<ref>{{Citation | title = On the fate of orally ingested foreign DNA in mice: chromosomal association and placental | url = http://elearning.medicina.unina.it/WEBPON/ogm/DVLN/Schubbert%20et%20al%201998.pdf | year = 1998 | journal = Molecular Genetics and Genomics | pages = 569–576 | volume = 259 | issue = 6 | last1 = Schubbert | first1 = R. | last2 = Hohlweg | first2 = U. | last3 = Renz | first3 = D | last4 = Doerfler | first4 = W. | accessdate = 9 de mayo de 2009}}</ref> En cuanto a la degradación gastrointestinal, se ha demostrado que el gen ''[[epsps]]'' de soja transgénica sigue intacto en el intestino.<ref>{{Citation | title = Assessing the survival of transgenic plant DNA in the human gastrointestinal tract | url = http://www.botanischergarten.ch/Food/Netherwood-Assessing-Human-2004.pdf | year = 2004 | journal = Nature biotechnology | pages = 204–209 | volume = 22 | issue = 2 | last1 = Netherwood | first1 = T. | last2 = Marín-Orúe | first2 = S.M. | last3 = O'Donnell | first3 = A.G. | last4 = Gockling | first4 = S. | last5 = Graham | first5 = J. | last6 = Mathers | first6 = J.C. | last7 = Gilbert | first7 = H.J. | accessdate = 9 de mayo de 2009 }}</ref> Por tanto, puesto que se ha determinado la presencia de algunos tipos de ADN transgénico en el intestino de mamíferos, debe tenerse en cuenta la posibilidad de una integración en el genoma de la microbiota intestinal (es decir, de las bacterias que se encuentran en el intestino de forma natural sin ser patógenas), si bien este evento requeriría de la existencia de una secuencia muy parecida en el propio ADN de las bacterias expuestas al ADN foráneo.<ref name="Batista" /> La [[FDA]] estadounidense, autoridad competente en salud pública y alimentación, declaró que existe una posibilidad potencial de que esta transferencia tenga lugar a las células del epitelio gastrointestinal. Por tanto, ahora se exige la eliminación de marcadores de selección a antibióticos de las plantas transgénicas antes de su comercialización, lo que incrementa el coste de desarrollo pero elimina el riesgo de integración de ADN problemático.<ref name=Fda1998>{{Citation | title = Guidance for industry: use of antibiotic resistance marker genes in transgenic plants. 1-26 | year = 1998 | author = FDA, [[Estados Unidos]]}}</ref>
 
 
 
 
 
 
GAAABITAAA
WWW.METROFLOG.COM/NATREBEL
 
=== Ingestión de "ADN foráneo" ===