Diferencia entre revisiones de «Montehermoso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27496953 de 158.49.116.230 (disc.)
Deshecha la edición 27496768 de 158.49.116.230 (disc.)
Línea 177:
 
Los [[Antigua Roma|romanos]] también pasaron por lo que hoy es Montehermoso. Construyeron una [[calzada romana|calzada]] para unir la ciudad romana de [[Coria|Cauria]] con la [[Vía de la Plata]]. Dicha calzada romana sería en el [[siglo XIX]] el camino real que uniría [[Coria]] y [[Plasencia (Cáceres)|Plasencia]]. En ese camino real se conservan varias construcciones romanas: un tejar, en la Dehesa Boyal; la Fuente el Ronco, en las afueras del pueblo, un [[pozo]] del que todavía se puede sacar agua; y La Puente, un puente romano que servía para pasar el Arroyo de Aceituna o Arroyo Tuna.
 
'''Esta informción es bastante discutible, porque no esxiste ninguna referencia (una investigación arqueológica, por ejemplo) que asegure la romanidad de esos restos.'''
 
Además, en el norte de la Dehesa Boyal, junto al antiguo camino que unía Montehermoso con [[Guijo de Galisteo]], se pueden encontrar las [[cantera]]s que constituyen el [[batolito]] de [[granito]] de Montehermoso, de donde los romanos extrajeron parte de las piedras para las Murallas de [[Coria (Cáceres)|Coria]], al no haber canteras en los alrededores de la ciudad.