Diferencia entre revisiones de «Diseño gráfico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 27498493 de 201.240.61.44 (disc.)
Línea 1:
{{endesarrollo|Leandroidecba}}
{profusamente ilustrada, realizada por monjes irlandeses del siglo IX d. de C.—=== es considerada la cuna de la profesión del diseño.]]
[[Archivo:Aofhfeworewour2.jpg|thumb|250px|Mientras que los lápices y rotuladores se utilizan para bosquejar las ideas iniciales, hoy en día se utilizan ordenadores para las etapas finales del diseño gráfico.]]
El '''diseño gráfico''' es una profesión cuya actividad, es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar [[Comunicación visual|comunicaciones visuales]], producidas en general por medios [[industrial]]es y destinadas a transmitir [[mensaje]]s específicos a [[Grupo social|grupos sociales]] determinados. Es la disciplina que posibilita comunicar visualmente [[idea]]s, hechos y valores útiles para la vida y el bienestar del hombre mediante una actividad proyectual en la cual se procesan y sintetizan en términos de [[Morfología (diseño)|forma]] y [[comunicación]], factores [[Sociedad|sociales]], [[cultura]]les, [[Economía|económicos]], [[Estética|estéticos]], [[Tecnología|tecnológicos]] y [[Ambiente|ambientales]]. También se conoce con el nombre de “'''diseño en comunicación visual'''”, pues la actividad excede el campo de la [[industria gráfica]], y los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, tanto impresos como digitales y porque están presentes los tres elementos necesarios para definir una actividad: un [[Metodología|método]], el Diseño; un objetivo, la Comunicación; y un campo, el Visual.
 
Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico [[publicidad|publicitario]], el diseño editorial, el diseño de [[identidad corporativa]], el [[diseño web]], el diseño de [[envase]], el diseño [[tipografía|tipográfico]], la [[cartel|cartelería]], la [[señalética]], el [[diseño editorial]] y el llamado [[graduado multimedia|diseño multimedia]], entre otros.
 
== Historia ==
[[Archivo:Die hystorie vanden grooten Coninck Alexander Delft 1491 01.jpg|thumb|El libro ''Die hystorie vanden grooten Coninck Alexander'' impreso mediante xilografía en [[1491]] por [[Christiaen Snellaert]]. El trabajo de los xilógrafos se asemejaba más al del artesano que al del diseñador gráfico.]]
La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo que refiere su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entreguerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal a finales del [[siglo XIX]].
 
Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las [[pinturas rupestres]] del [[Paleolítico]] y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. Pero las diferencias de métodos de trabajo, [[ciencia]]s auxiliares y formación requerida son tales que no es posible realmente identificar al diseñador gráfico actual con el del prehistoria, con el [[Xilografía|xilógrafo]] del [[siglo XV]] o con el [[Litografía|litógrafo]] de [[1890]].
 
La diversidad de opiniones responde a que unos consideran producto del diseño gráfico a toda manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que se surgen como resultado de la aplicación del modelo de producción industrial; es decir, aquellas manifestaciones visuales que han sido "proyectadas" contemplando un cúmulo de necesidades de diversos tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, etc.
 
=== Antecedentes ===
[[Archivo:KellsFol114vTuncDicit.gif|thumb|Una página del [[The book of Kells|Libro de Kells]]: Folio 114, con texto decorado contiene el ''Tunc dicit illis''. Un ejemplo del arte y diagramación de página de la edad media.]]
[[The book of Kells|El libro de Kells]] —una Biblia manuscrita profusamente ilustrada, realizada por monjes irlandeses del siglo IX d. de C.— es para algunos un muy hermoso y temprano ejemplo de diseño gráfico. Para otros, se trata de una manifestación gráfica, de alto valor artístico, de altísima calidad, que incluso sirve de modelo para aprender a diseñar —pues supera en calidad a muchas de las producciones editoriales actuales—, pero no sería producto del diseño gráfico, pues su concepción no se ajusta a la del proyecto de diseño gráfico.
 
La historia de la [[tipografía]] —y por carácter transitivo, también la historia del libro— está muy vinculada a la del diseño gráfico, probablemente porque prácticamente no existen diseños gráficos que no incluyan este tipo de elementos gráficos. De ahí que cuando se habla de la historia del diseño gráfico, también se cita la tipografía de la [[columna trajana]], las miniaturas medievales, la imprenta de [[Johannes Gutenberg]], la evolución de la industria del libro, los afiches parisinos, el Movimiento de Artes y Oficios ([[Arts and Crafts]]), [[William Morris]], la Bauhaus, etc."
 
La introducción de los '''tipos móviles''' por [[Johannes Gutenberg]] hizo los libros más baratos de producir, aumentando su difusión. Los primeros libros impresos (incunables) marcaron el modelo a seguir hasta el siglo XX. El diseño gráfico de esta época se conoce como Estilo Antiguo (especialmente la tipografía que estos primeros tipógrafos usaron) o Humanista, como la escuela filosófica predominante de la época.
 
Tras Gutenberg, no se vieron cambios significativos hasta que a finales del siglo XIX, especialmente en Gran Bretaña, se hizo un esfuerzo por crear una división clara entre las Bellas Artes y las Artes Aplicadas.
 
=== Siglo XIX ===
[[Archivo:Kelmscott Press - The Nature of Gothic by John Ruskin (first page).jpg|thumb|Primera página del libro ''The Nature of Gothic'' de [[John Ruskin]], editado por la imprenta Kelmscott. El [[Arts and Crafts]] proponía revivir el arte medieval, la inspiración en la naturaleza y el trabajo manual.]]
Durante el [[siglo XIX]] el diseño de mensajes visuales fue confiado alternativamente a dos profesionales: el dibujante o el impresor. El primero estaba formado como [[artista]] y el segundo como [[artesano]], ambos frecuentemente en las mismas escuelas de artes y oficios. Para el impresor tenía como arte el uso de ornamentos y la selección de fuentes tipográficas en sus composiciones impresas. El dibujante veía a la tipografía como un elemento secundario y prestaba más atención a elementos ornamentales e ilustrativos.
 
Entre 1891 y 1896, la imprenta [[Kelmscott]] de [[William Morris]] publicó algunos de los productos gráficos más significativos del Movimiento de Artes y Oficios ([[Arts and Crafts]]), y fundó un lucrativo negocio basado en el diseño de libros de gran refinamiento estilístico, vendiéndolos a las clases pudientes como objetos de lujo. Morris demostró que existía un mercado para los trabajos de diseño gráfico, estableciendo la separación del diseño con respecto a la producción y las bellas artes. El trabajo de la imprenta Kelmscott está caracterizado por su recreación de estilos históricos, especialmente medievales. Biblia manuscrita profusamente ilustrada, realizada por monjes irlandeses del siglo IX d. de C.— es para algunos un muy hermoso y temprano ejemplo de diseño gráfico. Para otros, se trata de una manifestación gráfica, de alto valor artístico, de altísima calidad, que incluso sirve de modelo para aprender a diseñar —pues supera en calidad a muchas de las producciones editoriales actuales—, pero no sería producto del diseño gráfico, pues su concepción no se ajusta a la del proyecto de diseño gráfico.
 
=== Siglo XX ===
[[Archivo:Henri de Toulouse-Lautrec 049.jpg|thumb|Cartel para el [[Moulin Rouge]] de [[París]]. Realizado por [[Henri de Toulouse-Lautrec]] con litografía a color en [[1891]]. Gracias al [[Art Nouveau]], el diseño gráfico cobró orden y claridad visual en la composición.]]
[[Archivo:Bauhaus-Signet.svg|thumb|Logotipo de la [[Escuela de la Bauhaus]]. Fundada en 1919 por [[Walter Gropius]], es considerada la cuna de la profesión del diseño.]]
[[Archivo:Vkhutemas.jpg|thumb|Portada del libro "Архитектура Вхутемас" (''Arquitectura en Vjutemas''), realizada por [[El Lissitzky]] en [[1929]]. El diseño constructivista, especialmente cultivado en [[Rusia]] y la escuela de [[Vjutemas]], sienta el mejor precedente de claridad en el mensaje a principios del siglo XX y un esfuerzo por reducir el ruido y ordenar el mesnaje tipográfico de forma legible.]]
[[Archivo:Theo van Doesburg Dadamatinée.jpg|thumb|Poster para el Dada Matinée. Realizado por [[Theo van Doesburg]] en enero de 1923. La organización tipográfica libre, expresa el espíritu del movimiento Dada, su irracionalidad, busca de la libertad y oposición al estado de las cosas y expresiones visuales de la época.]]