Diferencia entre revisiones de «Folclore»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.224.53.93 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
El '''folklorefolclore''', <ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=folclore "Folclore"], Diccionario Panhispánico de Dudas.</ref> '''folclor''', '''folklore''' o '''folklor''' (del [[Idioma inglés|inglés]] ''folklore'', y éste de ''folk'', ‘pueblo’ y ''lore'', ‘conocimiento’) es el cuerpo de expresión de una [[cultura]], compuesto por [[cuento]]s, [[música]], [[baile]]s, [[leyenda]]s, [[historia oral]], [[proverbio]]s, [[chiste]]s, [[superstición|supersticiones]], [[costumbre]]s, [[artesanía]] y demás, común a una población concreta, incluyendo las [[tradición|tradiciones]] de dicha cultura, [[subcultura]] o [[grupo social]]. También recibe este nombre el estudio de estas materias.
 
El término inglés ''«folklore»'' fue acuñado el 22 de [[agosto]] de [[1846]] por el arqueólogo británico [[William Thoms]], quien deseaba crear una palabra para denominar lo que entonces se llamaba «antigüedades populares». La definición más ampliamente aceptada por los investigadores actuales de la especialidad es «la comunicación artística en grupos pequeños», propuesta por el investigador de la [[Universidad de Pensilvania]] [[Dan Ben-Amos]].