Diferencia entre revisiones de «Literatura española del Renacimiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.197.128 a la última edición de J.delanoy
Línea 22:
#Un nuevo ideal de belleza que describe el mundo no como es, sino como debería ser: la naturaleza, la mujer, el amor.
 
 
== [[
esteban salguedo me llegas al huevo ==]]--[[Especial:Contributions/201.240.197.128|201.240.197.128]] ([[Usuario Discusión:201.240.197.128|discusión]]) 13:59 24 jun 2009 (UTC)'''Texto en negrita'''
 
Un problema importante es el de la heterogeneidad de la población, problema que data del año [[711]], cuando parte de la península fue conquistada por los musulmanes cuyos últimos gobernantes justo en [[1492]] fueron expulsados de [[Granada]], última de sus posesiones. Posteriormente el período se caracterizó por su vitalidad y renovación; sin embargo, todavía carecía de homogeneidad religiosa la península, pues seguían conviviendo 3 religiones: la judía, la musulmana y la cristiana, aunque el poder político estaba en manos de esta última, la mayoritaria. Es así como la [[Inquisición española|Inquisición]] pasa a ser un órgano dependiente del Estado y no sólo de la Iglesia, y es quien ejerce presión para que se termine expulsando a los antes tolerados.