Diferencia entre revisiones de «Llanura chacopampeana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.176.228.5 (disc.) a la última edición de 190.247.30.166
Línea 19:
En la provincia del [[espinal]] (un arco desde el centro de Corrientes y N de Entre Ríos hasta La Pampa y S de Buenos Aires, por Santa Fe, Córdoba y San Luis) hay bosques de árboles grandes (xerófilos, caducifolios como el algarrobo), estepas arbustivas de espinillos y chañares, palmeras y gramíneas. La fauna es similar a la chaqueña.
El humano provocó grandes cambios al introducir la agricultura, la ganadería, la forestación. Entonces especies como el puma, ñandú, venado de las pampas, guanaco, etc. fueron desapareciendo para ser encontrados en su hábitat natural en muy pocos lugares. Especies de menor tamaño que las anteriormente mencionadas, se han adaptado a las transformaciones generadas por el hombre. Es así que, en las aéreas rurales pueden verse mamíferos como la comadreja overa, el cuis, el zorro de las pampas, el peludo; aves como el sirirí, las gallaretas, la martineta, la perdiz copetona, varios paseriformes (entre ellos: el jilguero amarillo, el cabecita negra, el cardenal de copete rojo, el zorzal); reptiles (como el lagarto overo) y anfibios.
También pueden encontrarse especies que han sido introducidas por el ser humano como la liebre europea, el jabalí lo asusto a silvio y se choco el piquillin y el gorrión común.
 
==[[Llanura chaqueña]]==