Diferencia entre revisiones de «Manuel Rodríguez Erdoíza»

Contenido eliminado Contenido añadido
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 164.77.48.126 a la última edición de Argaen
Línea 14:
'''Manuel Xavier Rodríguez Erdoíza''' (* [[Santiago de Chile|Santiago]], [[25 de febrero]] de [[1785]]; † [[Tiltil]], [[26 de mayo]] [[1818]]); abogado, político y guerrillero [[Chile|chileno]], considerado uno de los principales gestores y participes del [[Independencia de Chile|proceso de independencia]] de su país. Durante la fase denominada [[Patria Vieja]], fue ministro de hacienda y de defensa del gobierno de [[José Miguel Carrera]], además su secretario y fue la persona con quién Carrera gobernó más estrechamente, a pesar de varios desencuentros y disputas que tuvieron. Luego, durante el período de la Reconquista española, en que gobernó el bando monarquista, su labor como guerrillero, espía y principal figura de la resistencia independentista en Chile lo transformó en mito y leyenda popular. Tras la victoria independentista de Chile, en la [[Batalla de Chacabuco]], durante la [[Patria Nueva]], Rodríguez intenta conspirar para deponer del cargo de [[Director Supremo]] reiteradas veces a [[Bernardo O'Higgins]]. Reaparece en la escena pública tras el [[Desastre de Cancha Rayada]], asumiendo brevemente en Santiago como Director Supremo interino, para evitar el desbande general de la causa patriota. Tras dejar su puesto, y luego de la victoria en la batalla de [[Batalla de Maipú|Maipú]], fue apresado por O'Higgins.Durante su traslado detenido y custodiado por soldados fue asesinado a mansalva de un balazo en la espalda, en las cercanías de [[Tiltil]], mientras era trasladado a la cárcel de [[Quillota]].
 
==Biografía==
ANTECEDENTES FAMILIARES
'''SU PADRE'''
El peruano CARLOS RODRIGUEZ DE HERRERA Y ZEBALLOS,oriundo de Arequipa,segun lo consigna su propio testamento.Llegò a Chile de 26 añosanos aprox en 1782 como secretario de un importante emisario Español de las aduanas reales,lugar en que trabajò toda su vida,haciendo carrera como funcionario de la corona,alcanzando el cargo de director de Aduanas.
Sin ser un hombre de fortuna,pero gracias a lalas herenciaherencias de su esposa y su vida de trabajo, pudo educar entregar un buen pasar a su familia educando a sus hijos incluidocuatro Manuel hijos,uno en elde ellos Convictoriohijo de su esposa de matrimonio anterior Carolino,elen el mejor,mas onerosocolegio y màsde aristocràtico colegioChile de la època,el colonial. Convictorio Carolino, del que obviamente fuè alumno Manuel.
Su testamento tambièn consigna que tenìa una completa biblioteca en su casa,de la cual nos imaginamos que se nutrìan de conocimiento los hermanos Rodriguez -Erdoiza.Asimismo cuentan las crònicas de la època que Don Carlos era una persona de temperamento amable,generoso,extremadamente puntilloso de los compromisos, de trato fino y de amplia cultura.Falleciò en 1822 en La Serena estando deportado por el gobierno de O'higgins
'''SU MADRE'''
 
María Loreto de Erdoiza y Aguirre.Criolla de fina cuna,descendiente por su madre de los primeros conquistadores y emparentada con las màs prominentes familias coloniales. Era hija del acaudalado comerciante vasco, Juan de Erdoíza y Olaguibel, y sobrina directa del [[Marqués de Montepío]], Nicolás de Aguirre, prominente realista, el cual era hermano de su madre. Antes de su unión con Carlos Rodríguez, se había casado en primeras nupcias con Lucas Fernández de Leiva, adinerado comerciante español, del que enviudó prematuramente, dejado solo un hijo, el cual fue medio hermano de los Rodríguez Erdoiza.
La historia no nos ha contado o explicado, como esta aristocràtica viuda pudo fijarse en Carlos Rodríguez, el cual no tenía blasones ni fortuna, sin embargo poseía educación y un buen trabajo,pero dada su alcurnia y prejuicios de la època esto no parecerìaparecìa suficiente.
La gran casa, actualmente donde se ubica el Banco Central de Chile, enfrente de la de los Carrera, en esa época, en la que vivieron siempre los hermanos Rodríguez Erdoiza era una herencia dejada por el primer marido de Doña Marìa Loreto.
 
== Estudios ==
Línea 125:
 
 
'''Presunto Matrimoniomatrimonio y descendencia'''
 
Hacia fines de 1817, Manuel Rodríguez mantenía una relación estable con doña Francisca de Paula Segura y Ruiz, criolla de posición acomodada de 36 años de edad, no hay elementos probatorios que certifiquen este matrimonio, que muchos historiadores mencionan, sin embargo lo que se sabe a ciencia cierta es que de esta relación nació un hijo de nombre Juan Esteban Rodríguez Segura, nacido el 24 de Abril de 1818 en Santiago, como consta en su rosario de bautismo, el cual se encuentra en exhibición en el Museo Cardoen de Santa Cruz.
Línea 139:
'''¿Dónde están los restos de Manuel Rodríguez?'''
 
A raíz del inicio de la conmemoraciòn del bicentenario, la filmación de la película exhibida durante el año 2007 y los posteriores reportajes ,y artículos periodísticos programas relativos a Manuel Rodríguez, los representantes de la familia solicitaron a las autoridades pertinentes la autorización para exhumar los restos del patriota actualmente sepultados en el Patio Arriarán del Cementerio General. Al 2009 aún no se logra obtener esta autorización, la cual tiene como objetivo principal el estudio tanatológico y de ADN del cuerpo, para determinar con certeza si este corresponde a Manuel Rodríguez, tema muy controvertido actualmente y fuente de muchos mitos que circulan en el ambiente de los historiadores.
 
== Manuel Rodríguez como ícono ==