Diferencia entre revisiones de «Medusa (mitología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Javi.vzla1412 a la última edición de Menerell
Línea 1:
{{otros usos|Medusa}}
[[Archivo:Medusa by Caravaggio.jpg|thumb|''Medusa'' de [[Caravaggio]] (Florencia, [[Uffizi]]).]]
[[Archivo:untitled]]
 
En la [[mitología griega]], '''Medusa''' (en [[griego antiguo]] Μέδουσα ''Médousa'', ‘guardiana’, ‘protectora’)<ref>Probablemente de μέδω ''medō'', ‘proteger’, ‘mandar’. {{cita libro | apellidos=Chantraine | nombre=Pierre | título=Dictionnaire étymologique de la langue grecque | editorial = Klincksieck | ubicación=París | año=1999 | isbn=2-252-03277-4 | capítulo=μέδω | páginas=675b}}</ref> era un monstruo [[ctónico]] femenino, que volvía de piedra a aquellos que la miraban. Fue decapitada por [[Perseo]], quien después usó su cabeza como arma<ref>{{cita libro | apellidos=Bullfinch | nombre=Thomas | url = http://classiclit.about.com/library/bl-etexts/tbulfinch/bl-tbulfinch-age-15.htm | título=Bulfinch Mythology - Age of Fable - Stories of Gods & Heroes | cita=...y volviendo su cara hacia fuera, sostuvo la cabeza de la gorgona. Atlas, con toda su mole, se convirtió en piedra. | fechaacceso=16 de octubre de 2008}}</ref> hasta que se la dio a la diosa [[Atenea]] para que la pusiera en su escudo, la [[égida]]. Desde la [[antigüedad clásica]], la imagen de la cabeza de Medusa aparece representada en el [[apotropaico|artilugio que aleja el mal]] conocido como ''[[Gorgoneion]]''.<ref>Un ejemplo clásico de [[magia apotropaica]].</ref>