Diferencia entre revisiones de «Heterocromía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nicop (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.39.14.181 a la última edición de 88.12.240.239
Línea 1:
[[Archivo:Heterochromia.jpg|200px|thumb|Mujer con Heterocromía parcial. Su ojo derecho es marrón y el izquierdo es marrón y verde]]
 
La '''heterocromía''' es la '''enfermedad genética más -IL''' (en [[anatomía]] conocida como '''''hetrochromia iridis''''' o '''''heterochromia iridum''''') es una anomalía de los ojos en la que un iris es de diferente color del otro (''heterocromía total'' o ''heterocromia iridum'') o una parte de un iris es de un color distinto al del resto (''[[heterocromía parcial]]'' o ''[[heterocromía iridis]]'') resultado de un relativo exceso o escasez de [[pigmento|pigmentación]] dentro del iris.
[[Archivo:SANY0090.JPG|150px|thumb|left|Un ejemplo de heterocromía iridis; el ojo es verde, con una raya marrón oscura en la parte superior.]]
La ''heterocromia iridum'' se presenta con poca frecuencia y puede ser congénita o adquirida, como resultado de algunas enfermedades. La forma congénita es la más rara, aunque se presenta de forma habitual en los perros de raza [[husky siberiano]], [[Collie de la frontera|Antiguo Perro Pastor inglés]] o [[Bobtail]], [[Dálmata]], [[Dogo Alemán]], [[Pastor Ganadero Australiano|Pastor Australiano]] entre otros, igualmente se presenta con frecuencia en los gatos.